El mercado argentino reafirma su preferencia por pick-ups robustas, confiables y con ADN local. La Toyota Hilux domina gracias a su trayectoria y adaptabilidad. La Ford Ranger y la Volkswagen Amarok consolidan su posición con versiones potentes y diseños más agresivos. Mientras tanto, la Fiat Toro conquista al público urbano con su formato compacto y funcional. Así, cada una en su segmento, evidencia que la competencia por el podio automotor está lejos de apagarse.
En el dinámico mercado automotor argentino, las pick-ups reflejan tanto la historia industrial del país como las preferencias renovadas de los consumidores. Durante 2025, la Toyota Hilux volvió a coronarse como la más vendida con un impresionante liderazgo: acumuló 17.154 unidades vendidas en los primeros seis meses, superando ampliamente a su competencia.
Junto a ella, se sostiene una reñida contienda por el segundo puesto entre la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, ambas producidas en la zona de General Pacheco. La Ranger vendió 13.831 unidades, mientras la Amarok alcanzó 13.654 en ese mismo período. En julio, el ranking mensual quedó con:
-
Hilux: 2.529 unidades (acumulado ~19.686)
-
Ranger: 2.418 unidades (acumulado ~16.250)
-
Amarok: 2.339 unidades (acumulado ~15.997).
No menos destacados aparecen modelos de la categoría compacta, donde la Fiat Toro domina con 879 unidades en julio, seguida por la Fiat Strada con 741 unidades. También, aunque más alejadas en número, se encuentran la Chevrolet S-10, la Nissan Frontier y la Renault Alaskan, cada una aportando su cuota de protagonismo.
Mecánica destacada:
-
Toyota Hilux: reconocida por sus robustos motores turbodiésel de 2.4 L y 2.8 L, disponibles con tracción 4×2 o 4×4, combinados con transmisiones manuales o automáticas de seis velocidades. Su fiabilidad y versatilidad la posicionan como una de las pick-ups más demandadas por usuarios de todo el país.
-
Ford Ranger: ensamblada en Argentina, cuenta con opciones como el motor diésel Ecoblue 2.0 (single o bi-turbocompresor) y un V6 de 3.0 L para versiones alta gama. Está disponible en configuraciones 4×2 y 4×4 y múltiples niveles de equipamiento, incluyendo la especial edición Black o la todoterreno Raptor.
-
Volkswagen Amarok: producida también localmente, ofrece motorizaciones como el robusto V6 TDi de 3.0 L y diesel biturbo de 2.0 L. Apuesta por sistemas de tracción avanzados (4Motion), con versiones destinadas a máxima capacidad de carga y aventura.
-
Fiat Toro: si bien pertenece al segmento compacto, presenta mecánicas más eficientes, con opciones flex y diésel que combinan ciudad y campo, ideal para consumidores que buscan versatilidad sin el tamaño de una pick-up mediana.
Estética y diseño:
Las tres grandes (Hilux, Ranger, Amarok) comparten líneas robustas y funcionales pero cada una se distingue:
-
Hilux conserva una apariencia clásica, con parrilla frontal robusta, ópticas marcadas y proporciones equilibradas que transmiten fuerza sin perder elegancia.
-
Ranger, especialmente en versiones Raptor o Black, opta por una estética más agresiva y deportiva: detalles oscuros, neumáticos off-road, paragolpes específicos y suspensiones reforzadas.
-
Amarok, sobre todo en su renovada generación, combina sofisticación con aventura: llantas de gran diámetro, interiores refinados con pantallas multimedia verticales, terminaciones de lujo y líneas más estilizadas.
-
Fiat Toro, más compacta, apuesta por una estética urbana: detalles modernos, proporciones reducidas y aspecto deportivo, ideal para uso mixto y entornos citadinos.
