Contra la trampa de Milei: Fuerza Patria pidió a la Justicia Electoral que los resultados se difundan por provincia

Los apoderados del peronismo presentaron un escrito ante la Cámara Nacional Electoral donde señalan que consolidar los votos a nivel nacional “carece de fundamento jurídico”. En el simulacro del escrutinio provisorio, la DINE confirmó que presentará los datos de modo tal que favorezcan al gobierno de Milei al limitar el conteo de la oposición. 

20 de octubre, 2025 | 10.04

A menos de una semana de las elecciones legislativas, los apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos provisorios de los comicios “únicamente por distrito” y no consolide los votos a nivel nacional, ya que “carece de fundamento jurídico”. La intención es evitar que el gobierno de Javier Milei imponga una narrativa de triunfo basada en una manipulación de criterios estadísticos.

La presentación, firmada por Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, advierte que la metodología utilizada por la DINE en el reciente simulacro de transmisión y recuento provisorio de votos “podría inducir a error a la ciudadanía y carece de sustento legal”. Los partidos que integran la oposición buscan evitar confusiones en la ciudadanía y que el proceso sea transparente durante toda la jornada electoral del próximo domingo 26 de octubre. 

Los partidos que integran Fuerza Patria criticaron que, en el simulacro electoral que realizó la DINE el sábado en el Correo Argentino, se usaron criterios no explicitados cuando se anunciaron los resultados provisorios: “La metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección", sostiene el documento que presentaron en la CNE.

El peronismo, que competirá en 13 provincias con el sello Fuerza Patria y en 11 con otros nombres locales, no quiere que La Libertad Avanza -que competirá en los 24 distritos con la misma marca partidaria- presente un resultado único. Según pudo confirmar El Destapeel Gobierno busca construir una “foto” nacional que infle su desempeño electoral en los primeros reportes del escrutinio provisorio. Al tratarse de una elección legislativa, los votos se computan distrito por distrito. Sin embargo, la DINE proyecta publicar un total nacional que favorecería al oficialismo, ya que esa fuerza compite con el mismo nombre y la misma sigla en todos los distritos.

Los representantes de Fuerza Patria sostuvieron que computar los votos de esta manera resultaría improcedente, ya que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”. En palabras de los apoderados, “la conformación de las alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones”.

La presentación enfatiza que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”. De esta manera, insisten en que los resultados deben informarse “distrito por distrito, sin acumular”, y que la metodología propuesta por la DINE excede sus responsabilidades legales, que se limitan a “contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”. Según el escrito, cualquier otra acción “estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”.

Uno de los puntos más críticos del planteo es la denuncia de que, durante el simulacro, se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados a nivel nacional, un procedimiento que, según señalaron, “no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente”. Argumentan que tanto el resultado electoral como la proyección de asignación de bancas deben efectuarse “sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.

El escrito recurre a definiciones técnicas y antecedentes normativos para reforzar su posición. Citan el “Diccionario Electoral” del Instituto Americano de Derechos Humanos para precisar que el escrutinio es “el conteo, valorización y consolidación de los votos emitidos” y que su finalidad es determinar el número de votos a cada candidato o lista. 

La presentación también invoca la Acordada N.º 3/2017 de la Cámara Nacional Electoral, que regula el procedimiento de estructuración del escrutinio provisorio. En ese documento, el tribunal había advertido que “la legislación no contempla, en los términos indicados –y aún muy tangencialmente– la forma de realización, verificación y publicación del denominado escrutinio provisorio”.

Además, señala que la falta de regulación puede “generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública, como ocurre por ejemplo con la variación de resultados derivada del orden de carga de los datos [...] y el horario en el que se decide dar difusión de los cómputos”.

Bullrich defendió la polémica forma de conteo de votos que perjudica al peronismo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este domingo la forma de conteo de votos que el Gobierno utilizará en las elecciones 2025 del próximo domingo 26 de octubre. "¿Con qué criterio se puede sumar a alguien que dice que va con otro partido distinto a Fuerza Patria para sumarlo a Fuerza Patria? Hubieran hecho la alianza antes", afirmó Bullrich.

"Si no, se genera una situación desigual. Yo podría decir: 'Súmennos a nosotros cualquier otro voto', y no es así", agregó la ministra y candidata a senadora por LLA en la Ciudad de Buenos Aires en diálogo con Luis Majul en La Nación Más.

Al respecto, defendió que "a La Libertad Avanza, que está en los 24 distritos, se le suman los votos de los 24 distritos. Si Fuerza Patria no tiene un acuerdo integrado con determinados sectores del peronismo, es problema de Fuerza Patria", aseguró Bullrich.