Horacio Rodríguez Larreta confirmó que apoyará a Graciela Ocaña en la Ciudad de Buenos Aires

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció su apoyo a la candidata de Provincias Unidas, Graciela Ocaña, en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

18 de octubre, 2025 | 10.48

El ex jefe de Gobierno porteño y legislador electo, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que apoyará públicamente a la lista encabezada por Graciela Ocaña en la Ciudad de Buenos Aires. En su declaración, Larreta definió a Ocaña como una dirigente "valiosa y valiente", a la par que destacó su compromiso con "la República, la transparencia y la defensa de los adultos mayores". Además, convocó a acompañar su candidatura para que "la Ciudad recupere su esplendor", en un mensaje que retoma parte de su impronta política como ex mandatario de Buenos Aires.

"Nuestro desafío es volver a poner en valor el trabajo, el desarrollo y la ética pública", señaló Larreta durante su exposición, reivindicando a la par la importancia de generar consensos para superar la polarización. Ocaña agradeció el respaldo de Larreta y afirmó que su espacio busca "recuperar la confianza en la política a través de hechos concretos".

El apoyo de Rodríguez Larreta a Ocaña forma parte de un acuerdo, sellado en mayo pasado, donde la actual legisladora porteña lo respaldó al ex Jefe de Gobierno porteño en su candidatura a legislador. Ocaña es candidata a senadora en la lista de Ciudadanos Unidos, respaldada por los seis gobernadores y también integra, como cabeza de lista en Diputados, el radical Martín Lousteau.

La candidata destacó que su compromiso está centrado en "un país que vuelva a crecer con inversiones, desarrollo económico, diálogo y consenso”, y sostuvo que "la salida de la crisis requiere equipos con experiencia y sensibilidad social". Su discurso hizo hincapié en la necesidad de reconstruir un horizonte común entre Nación y provincias, especialmente en áreas como la salud, la seguridad social y la producción.

Ocaña también puso el foco en la situación que atraviesan los jubilados, a quienes definió como "los nuevos pobres de la Argentina". "Hoy los adultos mayores tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos, producto de las políticas económicas vigentes", afirmó la candidata, reclamando una reforma que garantice "una vejez digna y protegida".

El apoyo de los gobernadores de Provincias Unidas

El acompañamiento de Horacio Rodríguez Larreta se sumó al respaldo que recibió Ocaña durante su acto de cierre de campaña, que contó con la presencia de referentes del frente de gobernadores Provincias Unidas, el espacio que reúne a mandatarios de 16 distritos del país. Entre los presentes se destacaron Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y el senador Florencio Randazzo, quienes coincidieron en la necesidad de promover una nueva etapa política basada en el diálogo y la gestión eficiente.

Desde Provincias Unidas, los gobernadores insistieron en la necesidad de construir un "Estado inteligente", que logre combinar equilibrio fiscal con justicia social, y que apunte a un crecimiento federal con inclusión y estabilidad institucional. 

Ricardo Alfonsín destrozó a Provincias Unidas: "La nueva derecha para el 2027"

El candidato a diputado nacional por Proyecto SurRicardo Alfonsín, apuntó contra el espacio Provincias Unidas, al que calificó como "la nueva versión de la derecha argentina que busca posicionarse de cara a 2027". En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo que el armado político "no representa una renovación, sino la continuidad de los mismos sectores que promovieron y acompañaron a Javier Milei en su llegada al poder"

Según Alfonsín, Provincias Unidas estaría conformado por dirigentes y partidos que "en 2023 integraban Juntos por el Cambio" y que, pese a presentarse ahora como una alternativa republicana y moderada, "tienen la misma matriz ideológica que el actual oficialismo". "Son los mismos que en la segunda vuelta de 2023 aconsejaron votar a Milei, a pesar de que era evidente lo que iba a hacer este señor en términos republicanos y democráticos", remarcó el exembajador argentino en España, dejando en claro que desde su espacio buscarán diferenciarse del sector que lleva a Florencio Randazzo como candidato.