El Banco Nación se retira de la asociación de bancos

La decisión al deseo del Gobierno de avanzar en una privatización de la entidad.

23 de abril, 2025 | 11.01

El Banco Nación se retirará de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del 1 de mayo.  Lo hizo a través de una comunicación oficial enviada al Directorio de la entidad firmada por la directora Laura Mabel Fernández.

"Me dirijo a Uds. a fin de llevar a su conocimiento que mediante resolución N° PC790/210425/DIR, el Directorio de esta Entidad dispuso la renuncia del Banco de la Nación Argentina la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a partir del mes de mayo de 2025", señala la nota. ABAPRA representa a entidades bancarias de los Estados Provinciales, los bancos municipales, sociales y de inversión de todo el país.

La medida no puede dejar de vincularse al deseo del Gobierno de avanzar en una privatización de la entidad. El Banco Nación era la institución pública de mayor peso dentro de ABAPPRA.

Tensión por la privatización del Banco Nación

La Justicia federal suspendió en marzo el decreto de Javier Milei que había convertido en Sociedad Anónima el Banco Nación, pese a la decisión del Congreso de dejar afuera a la principal institución bancaria estatal de la lista de empresas a privatizar. La decisión la tomó el juez Alejo Ramos Padilla.

El magistrado hizo lugar a una medida cautelar presentada por los trabajadores del BNA, a través de una demanda colectiva. “Los trabajadores que han suscripto la demanda se presentan por derecho propio y alegan su legitimación colectiva para representar a los trabajadores del Banco de la Nación Argentina, demandando a dicha entidad bancaria y al Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348”, sostuvo Padilla en sus argumentos.

El gobierno nacional había avanzado con el Decreto 116/2025 que establece la conversión del BNA en Sociedad Anónima; la intención del oficialismo de insistir en una posible privatización del principal banco del país que, con resultados más que favorables, despierta interés en grandes actores del mercado mientras, a nivel local, crece el temor por el impacto en pequeños pueblos, barrios y regiones productivas que no sean “rentables” para el interés privado. 

Con más de 130 años de historia, el Nación juega un rol clave en el financiamiento al sector productivo con sus más de 700 sucursales en las provincias del país, siendo central en el otorgamiento del crédito a las actividades que dinamizan la economía nacional, sobre todo en el caso de las pequeñas empresas y productores, así como de las propias familias argentinas, cumpliendo un rol social y de desarrollo, por sobre el interés comercial que podría imponerse con la injerencia privada en la institución.