El nuevo esquema cambiario abrió una oportunidad única para comprar tecnología. Si sabés moverte, podés conseguir el último modelo de celular pagando hasta un 40% menos. Acá te explicamos el paso a paso para no fallar en el intento.
El cambio que lo hizo posible: adiós al cepo
Con la eliminación del cepo cambiario, el Gobierno permitió que los argentinos compren dólares sin el recargo del 30% que antes se aplicaba. Eso sí: el impuesto sigue vigente para consumos con tarjeta en el exterior o servicios dolarizados en el país.
La gran ventaja es que ahora podés comprar dólares al oficial (cerca de $1.100) y usarlos para pagar tus compras internacionales. ¿El resultado? Un ahorro enorme frente a los precios locales inflados por impuestos y restricciones.
El ejemplo claro: un Samsung Galaxy S23 por la mitad
En Argentina, un Samsung Galaxy S23 puede costar hasta $1.500.000. Pero si lo comprás afuera, el mismo modelo está alrededor de USD800. Con dólares comprados al oficial, el precio final sería de $880.000 (800 x $1.100).
La diferencia es abismal: estás pagando casi un 40% menos que en las tiendas locales. Eso sin contar que, si viajás, podés traerlo sin pagar impuestos extras usando la franquicia de USD 500.
El truco clave: pagar con dólares propios
El secreto está en evitar la tarjeta de crédito. Si pagás un celular (o cualquier producto internacional) con dólares que compraste al oficial, no se aplica el 30% de impuesto. Solo tenés que:
-
Comprar dólares por homebanking o en el banco (hasta USD 100 por día en efectivo).
-
Usar esos dólares para pagar en tiendas internacionales o plataformas como Amazon.
-
Traer el producto con un servicio de envío o en tu valija si viajás.
Las nuevas reglas del dólar que tenés que saber
El Banco Central flexibilizó varias restricciones:
- No hay límite de USD 200 mensuales: ahora podés comprar más.
- Todos pueden acceder: ya no hay bloqueos para beneficiarios de planes sociales o empleados públicos.
- Sin parking: podés vender tus dólares cuando quieras, sin plazos obligatorios.
Tené en cuenta que el impuesto del 30% sigue aplicándose si pagás con tarjeta. Por eso, la mejor estrategia es usar dólares físicos o transferencias directas.
¿Dónde comprar celulares más baratos?
Algunas opciones confiables para comprar afuera:
- Amazon (envíos directos a Argentina, aunque a veces cobran impuestos).
- eBay (ideal para modelos reacondicionados a menor precio).
- Tiendas de Miami (si tenés algún conocido que viaje).
Si el producto supera los USD 500, podés declararlo al volver y pagar el 50% de excedente. Aún así, seguís ahorrando mucho frente a comprarlo acá.
¿Conviene comprar ahora o esperar?
El dólar oficial hoy está estable, pero con una banda de flotación que irá ampliándose (entre 1.000y 1.400). Si el blue sube, el oficial podría seguirle el ritmo, por lo que si encontrás una buena oferta, no esperes demasiado. Los precios en Argentina no bajan, y el dólar podría ajustarse.
Advertencia: cuidado con los envíos y la Aduana
Si pedís el celular por courier, asegurate de:
MÁS INFO
- Verificar el costo de envío (a veces suma mucho).
- Chequear si la tienda cobra impuestos (algunas plataformas como Amazon los incluyen).
- Evitar compras arriba de USD 500 si no querés pagar el 50% de excedente en Aduana.