Los grandes jugadores del comercio exterior miran los precios internacionales, en un contexto de incertidumbre global tras la asunción de Donald Trump. En 2024, los precios de las exportaciones e importaciones mostraron una tendencia descendente a lo largo del año, según determinó el último informe del Indec vinculado a los valores y cantidades del intercambio comercial. “Durante el cuarto trimestre, la caída de los precios de las exportaciones fue menor que la de las importaciones, lo que resultó en la única variación positiva de los términos del intercambio en el año. En tanto, el año cerró con una variación negativa de 1,8%”, indicó el Indec.
El índice de precios de exportación cayó 2,7% en el cuarto trimestre de 2024 y mostró su octava baja trimestral consecutiva. A lo largo de 2024, su evolución reflejó la variabilidad de sus principales componentes: los productos primarios (PP), las manufacturas de origen agropecuario (MOA) y los combustibles y energía (CyE) registraron descensos en al menos tres trimestres del año.
“En contraste, a partir del segundo trimestre, las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron variaciones positivas, moderando parcialmente la caída general del índice”, agregó el Indec.
Por el lado de las cantidades vendidas, hubo un aumento del 35,6% interanual en el cuarto trimestre, impulsado por un crecimiento significativo en todos los rubros. “En el primer trimestre de 2024, se revirtió la tendencia negativa que había persistido desde el tercer trimestre de 2022 hasta el cuarto trimestre de 2023, lo que llevó a un promedio anual del 26,7% en 2024”, puede leerse en el informe del Indec.
MÁS INFO
Importaciones
El índice de precios de las importaciones disminuyó 3,6%, y acumuló siete trimestres consecutivos de caídas en la comparación interanual; esta baja estuvo impulsada por los menores precios de los combustibles y lubricantes, y bienes intermedios. La caída acumulada en 2024 fue del 4,0%.
Las cantidades importadas aumentaron 11,5% y revirtieron la tendencia de cuatro trimestres consecutivos de caídas interanuales. Este crecimiento fue impulsado por el incremento en las importaciones de vehículos automotores de pasajeros, bienes de capital, bienes de consumo, y piezas y accesorios para bienes de capital, que compensaron la caída en combustibles y lubricantes, así como en bienes intermedios.
“Para las importaciones mensuales, los índices de precios aumentaron 0,5% en octubre, mientras que descendieron 3,7% en noviembre y 7,3% en diciembre. Las cantidades registraron en octubre y diciembre una variación positiva de 4,7% y 36,9%, respectivamente, y negativa en noviembre”, concluyó el Indec.