Murió el consumo: aumentó un 30% la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

La cantidad de locales cerrados, en venta o en alquiler, creció tanto en el último año como respecto al bimestre previo.

12 de septiembre, 2025 | 15.28

El consumo sigue sin recuperarse y muestra más indicadores preocupantes. Ahora, un relevamiento privado mostró que son cada vez más los locales vacíos en las principales zonas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.

Así lo mostró un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el cual precisó que en el bimestre julio-agosto la cantidad de locales vacíos en CABA aumentó un 30% respecto al mismo período del año anterior. En concreto, durante el cuarto bimestre de 2025 se detectó un total de 273 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Además, respecto a la medición anterior, correspondiente a mayo-junio de 2025, se detectó un aumento del 14,7%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 238.

Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se observa que en alquiler hubo una suba de 11,4% comparado con el período anterior (mayo-junio), y con respecto a julio-agosto de 2024, hubo un aumento de 16,7%; en venta, en tanto, se evidenció un incremento de 40,9% en relación al bimestre anterior y un alza de 106,7% en comparación a julio-agosto de 2024.

De acuerdo a la medición de la Cámara realizada desde 2014, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron retrocesos bimestrales, es decir, menos locales vacíos, en la Av. Pueyrredón (0-1200) y en Av. Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600).

Al contrario, en las avenidas Córdoba (4000-5300); Av. Cabildo (4800-5500); Corrientes (200-6800); Santa Fe (700-5300); Avellaneda (2800-3800); y en la peatonal Florida se evidenciaron avances bimestrales, es decir, más locales vacíos.

Las ventas minoristas de las pymes cayeron en agosto

Las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% en agosto. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2% y van cinco meses al hilo con balances negativos. Respecto a la economía de los comercios, según selaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró.

Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%. 

Las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron cierto movimiento, aunque con resultados heterogéneos entre rubros. Predominaron las operaciones presenciales sobre las digitales y se observó una alta dependencia de promociones y planes de pago.

Por rubros, la única variación positiva interanual se dio en Farmacia (0,2%). Los demás sectores mostraron bajas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).