El gurú favorito de Milei dio el dato que más preocupa sobre el dólar

Las personas humanas en los últimos 4 meses le dieron la espalda al Gobierno, y salieron a comprar dólares por un neto de U$S 8.866 millones, a un ritmo de U$S 2.216,5 millones por mes.

02 de septiembre, 2025 | 12.23

Uno de los economistas más consultados por el presidente Javier Milei, Salvador di Stefano, reveló en un informe este martes la magnitud del "saqueo de dólares" que realizaron en los últimos cuatro meses los argentinos y argentinas. En el informe di Stefano afirmó que la compra de dólares fue de U$S 10.024 millones. El informe se dio a conocer el mismo día que el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar

El déficit de la cuenta corriente cambiaria, que son los ingresos y egresos en moneda extranjera originados por operaciones de comercio exterior de bienes y servicios, ingreso primario (incluye intereses, dividendos y otras rentas) recibidos o pagados e ingreso secundario (incluye a las transferencias personales y otras transferencias corrientes), ascendió en los últimos 12 meses a U$S 6.848 millones. Sin embargo, en el mismo período de tiempo el resultado fiscal primario fue de un superávit de U$S 8.870 millones; es decir que el ahorro del Estado fue más elevado que el déficit del sector privado.

El economista analizó que dentro de las necesidades financieras se observa que las financiaciones que llegaron del FMI y otros organismos internacionales "jugaron un rol importante" en los últimos 12 meses, dado que entre ambos conceptos suman U$S 19.653 millones. Los préstamos financieros o títulos de deuda del sector privado sumaron en los últimos 12 meses U$S 13.757 millones adicionales. Mientras que la cuenta compra venta de billetes y divisas sin fines específicos del sector privado no financiero registro un déficit de U$S 12.616 millones en los últimos 12 meses. Sobre este último punto, el economista llama a prestar atención.

¿Qué hicieron los argentinos desde la salida del cepo?

En los últimos 4 meses 4,3 millones de personas humanas compraron U$S 10.024 millones, esto implica que aproximadamente 1.075.000 peronas humanas por mes, compran U$S 2.506 millones. Mientras que en los últimos 4 meses 1.975.000 personas vendieron U$S 1.158 millones, esto implica que aproximadamente 488.250 millones de personas por mes, vendieron U$S 289.500.

Esto deja como resultado que las personas humanas están comprando U$S 2.216,5 millones por mes, "una cifra muy elevada", consideró el economista. Debemos destacar que entre el mes de junio a julio las compras de dólares se incrementaron en U$S 992 millones, con un incremento en la cantidad de personas que adquirieron dólares que paso de 1 millón a 1,3 millones de personas humanas.

Sin embargo, el analista económico destaca la "fortaleza del plan económico" dado que a pesar de la amplia compra de dólares, el Gobierno logró mantener equilibrado el tipo de cambio. Para tomar como referencia valores comparables, al 11 de abril del año 2025 el dólar MEP valía $ 1.333,33, mientras que al viernes último valía $ 1.357,34, con una mínima variación.