La economía registró una contracción del 1% en julio con respecto a mayo y se confirmaron las señales de estancamiento, según un informe privado. En la medición interanual se registró una variación del 3,6% y en el acumulado de siete meses el avance es del 6%, detalló el Índice General de Actividad (IGA-OJF).
De esta forma, el nivel actual de actividad es apenas un 0,3% superior al de diciembre del año pasado, lo que evidencia las dificultades que enfrenta la economía para lograr una expansión sostenida durante 2025. El desempeño por sectores fue mixto, con algunos mostrando un notable dinamismo, mientras otros enfrentan importantes desafíos.
Sectores en contracción
La industria manufacturera fue el sector con el peor resultado en julio, con una contracción del 2,4% anual. Esta caída se atribuye, en parte, a un rebote significativo en julio de 2024 que elevó la base de comparación, y a datos “inusualmente negativos” en la producción de aceites (-10,1% interanual) y la automotriz (-16,5% interanual).
A pesar de una contracción mensual, la Industria Manufacturera (IPI-OJF) muestra una expansión acumulada del 2,9% para el período enero-julio. Sin embargo, este leve rebote se da contra un periodo signado por la peor recesión de la era Milei.
La Agricultura y Ganadería sufrió una baja del 0,5% en julio y acumuló una contracción del 2,4% en los primeros siete meses. Dentro del sector, la agricultura se contrajo un 2,1%, mientras que la ganadería tuvo una suba marginal del 0,2% en julio.
El sector de Electricidad, Gas y Agua volvió a cifras negativas con una baja del 1,9% anual en julio, acumulando una caída del 1,1%. Esto fue impulsado por una disminución del 5,0% en la generación eléctrica debido a la menor demanda residencial.
Otros sectores con bajas en julio fueron la Administración Pública y Defensa (-0,7%) y los Servicios Sociales y de Salud (-0,9%). Según el documento, el panorama futuro se presenta “más complejo” por un deterioro del contexto macroeconómico y el surgimiento de “grietas” a nivel político, lo que contribuye a un aumento generalizado de la incertidumbre.
MÁS INFO
Sectores de mayor crecimiento
La Intermediación Financiera se destacó como el sector con mayor expansión, registrando una suba del 23,1% en julio y un acumulado del 26% en los primeros siete meses del año en la comparación interanual. Minas y Canteras mantuvo una expansión significativa, con un aumento del 10,9% en julio y un 7,8% acumulado, prolongando una racha de 53 meses consecutivos de crecimiento interanual.
MÁS INFO
La Construcción, que había estado en una profunda contracción, mostró señales de recuperación con un avance del 4,9% en julio y un 4,4% acumulado. El Comercio al por mayor y menor creció un 3% en julio y un 7,4% en el acumulado anual.
Por último, las Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler aumentaron un 2,7% en julio y un 3,2% acumulado. En tanto, el sector de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones registró un modesto crecimiento del 0,9% en julio y un 1,8% acumulado.