El precio de los alimentos aumentó 0,7% en la segunda semana del mes, de acuerdo a un relevamiento de la consultora EcoGo. Con esta cifra, la proyección mensual de la inflación se ubicaría cerca del 3%, marcando una nueva aceleración respecto a septiembre.
En la segunda semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,7%, marcando una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,9% en octubre. Si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 3%.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Se sigue acelerando la inflación
Según el informe, la inflación de octubre se ubicaría en 2,6% mensual. El salvataje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con la intervención en el mercado cambiario y el anuncio de un swap por U$S 20.000 millones, "junto con las declaraciones de Caputo, que apuntaron a que no habría dolarización por ahora, contribuyeron a calmar los mercados", señaló EcoGo. Sin embargo, la "incertidumbre sigue presente en el tramo final de la recta hacia las elecciones –tanto por el resultado como por el rumbo posterior de la política económica -, lo que mantiene nuestra proyección en 2,6% para el mes", remarcaron.
Principales aumentos de la semana
Con el verano cada vez más cerca, los precios vinculados al turismo comienzan a recalentarse. Esta semana, el podio lo encabezaron los pasajes de avión, con una suba del 7,1%, mientras que en tercer lugar se ubicaron los hoteles y alojamientos turísticos, con un aumento del 2%. El segundo lugar en cambio fue para los artículos de librería, que experimentaron un aumento del 2,8% en la semana.
Carnes
Las carnes se mantuvieron moderadas esta semana, y registraron un aumento del 0,2%. Si bien la carne vacuna anotó una suba del 0,3% -impulsada por los cortes traseros (+0,7%)- y el pollo se ubicó un 0,5% por encima de la semana pasada, el cerdo, el pescado y los fiambres se mantuvieron prácticamente sin variaciones contribuyendo a moderar el indicador .
Frutas y Verduras
Tanto frutas como verduras se ubicaron al alza esta semana y registraron aumentos del 1,8% y 0,6% respectivamente . En el caso de las frutas, el aumento en el precio de la manzana traccionó la suba, con una suba del 7,1%. En el caso de las verduras, en cambio, el aumento en el precio de la papa (4,8%), se vio parcialmente compensado por la baja en “otras verduras frescas y congeladas” (0,6%), lo que tendió a moderar el indicador .
Aceites y grasas
La categoría registró un aumento del 3,1% en la semana, impulsada por las subas en el precio del aceite -particularmente el aceite mezcla se incrementó en un 5%- y las margarinas y grasas, que anotaron un aumento del 3,2%.
En promedio, en octubre, los precios de los alimentos acumulan un incremento de 1,8% mensual . Este dato incorpora el arrastre de septiembre (0,7%).
En la última semana se observó una reducción en la de las variaciones de precios de los productos que componen la canasta básica, con aumentos que treparon a 7,1% (manzana) y reducciones que alcanzaron el 0,7% (harina de trigo). La muestra alcanza más de 20.000 productos de cuatro supermercados y diversos comercios minoristas.