El gobierno de Donald Trump le prometió a Javier Milei un "blindaje" financiero. El Tesoro de Estados Unidos pondrá a disposición de Argentina una línea de crédito destinada a estabilizar el tipo de cambio, en el caso de que ocurra un evento externo inesperado. El respaldo político fue confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Bessent dejó en claro que Milei es un aliado incondicional de la Casa Blanca y que, si fuera necesario, Estados Unidos haría lo que fuera necesario para que se sostenga. Según reportó la agencia especializada Bloomberg, Bessent señaló que Trump estaría dispuesto a ofrecer al gobierno argentino una línea de crédito específica si una crisis mundial pusiera en peligro la recuperación económica liderada por el presidente Milei, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios.
El Tesoso utilizaría el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas, afirmó Bessent el martes en un evento de JPMorgan Chase & Co. en Washington.
MÁS INFO
Divino Tesoro
"Los bonos argentinos subieron durante la jornada del martes tras las declaraciones, y tenían uno de los mejores desempeños en los mercados emergentes. Los títulos de referencia con vencimiento en 2035 ganaban un centavo para cotizar a unos 66 centavos por dólar, según datos de precios recopilados por Bloomberg", dijo según el artículo de la agencia de noticias financieras.
"Los bonos subieron porque hay una creciente expectativa de que EE.UU. respaldará a Milei en caso de una crisis", destacó Carolina Gialdi, directora de ventas internacionales de Max Capital en Buenos Aires, que no asistió al evento en Washington. "Evitar una crisis reduciría los riesgos políticos de que el peronismo regrese al poder, actualmente latentes en el precio de los bonos", añadió, refiriéndose al movimiento populista que ha dominado la política argentina en el pasado.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional contiene metas de reservas netas para Argentina.Comparando contra un stock que a fin de 2024 era negativo en 2.200 millones de dólares (tomando los precios del programa; ver abajo para más detalles sobre qué significa eso) y que al martes de la semana pasada era negativo en 9.400 millones (cálculos propios, sin restar pagos de Bopreal a 12 meses vista), el Fondo exige tener -2.700 millones hacia el 13 de junio, es decir, 500 millones más que a fin de 2024 y 6.700 millones más que el último martes.
"Para fin de año el Fondo pide tener reservas netas positivas de 1.800 millones de dólares, es decir, 4.000 millones más que en dic-2024 y 11.200 millones más que el último martes. El FMI aclara en la página 101 de su informe que los desembolsos realizados por el organismo durante este año se contarán como pasivos del BCRA a la hora de medir reservas netas, una manera de decir que la acumulación de dólares tiene que ser en exceso de lo girado por el Fondo", señala un informe de la consultora 1816.
En ese contexto, se le permite al país incrementar sus reservas a partir de desembolsos o endeudamiento. Con lo cual, los présamos del Banco Mundial y otros organismos (fuera del FMI) y el REPO con los bancos le permitirían al gobierno de Milei cumplir las metas.
El blindaje de EEUU
Creado en la década de 1930, el FSE ha participado en más de un centenar de créditos o préstamos del Tesoro de EE.UU. a gobiernos y bancos centrales extranjeros para ayudar a estabilizar las monedas, según el sitio web del Tesoro.
Los recientes comentarios de Bessent parecen ir un paso más allá de las declaraciones formuladas en una entrevista con Bloomberg News en Buenos Aires la semana pasada, donde visitó a Milei y elogió su agenda de reformas como modelo para otros gobiernos promercado de América Latina.
"Al final, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo", señaló Bessent el 14 de abril durante una inusual visita de un secretario del Tesoro estadounidense a este país propenso a las crisis.