Cuánto aumentaron los cortes de carne tras la devaluación del gobierno de Javier Milei en abril 2025

La carne sigue subiendo de precios y alejándose de la mesa de los argentinos. Cuánto aumentó desde la salida del cepo.

28 de abril, 2025 | 15.50

Tras la devaluación y el nuevo esquema de flotación cambiaria, los precios de la carne registraron fuertes remarcaciones en los supermercados. De acuerdo con un relevamiento de El Destape en una de las principales cadenas del país, los aumentos en los cortes de carne vacuna alcanzaron hasta un 36%, en línea con la suba esperada del dólar hacia los $1.400.

Los incrementos más destacados se observaron en cortes populares como el Roast Beef, que pasó de $9.759 a $13.300 el kilo (+36%), y la Carnaza Común, que subió de $7.381 a $10.100 (+36%). Otros aumentos importantes fueron:

  • Cuadril: de $12.719 a $17.500 (+33%)

  • Paleta: de $10.152 a $13.400 (+32%)

  • Bola de Lomo: de $11.871 a $15.200 (+28%)

  • Nalga: de $13.135 a $16.500 (+25%)

  • Tapa de Nalga: de $10.342 a $12.400 (+19,9%)

  • Lomo: de $16.687 a $19.500 (+16,7%)

Cuánto aumentó la carne según el IPCVA

Ya en marzo, antes del salto cambiario, los precios de la carne vacuna habían aumentado un 7,7% en promedio respecto a febrero, duplicando la inflación del mes (3,7% mensual), según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

En términos interanuales, la carne acumuló un alza del 60,7%, superando la inflación general que, hasta marzo, fue de 55,9%. La remarcación de precios también mostró diferencias según el nivel socioeconómico de las zonas: en barrios de nivel alto, la carne aumentó un 9,4% en marzo; en zonas medias, 6,4%; y en zonas de menores ingresos, 8,8%.

Cuánto subió el dólar desde la salida del cepo

Respecto a otros productos, el pollo fresco subió 4,3% en marzo frente a febrero, y el pechito de cerdo aumentó 3,7%. Sin embargo, la carne vacuna lideró las subas, especialmente en cortes como el cuadril (+10,7%), la carnaza común (+10,5%) y la falda (+10,1%).

En suma, la devaluación aceleró el proceso de remarcaciones en los precios de la carne, con ajustes que superan en muchos casos el 30%, reflejando la expectativa de una nueva escala en los valores del dólar.

Cuánto se devaluó el peso con la salida del cepo cambiario

Con la salida del cepo en abril de 2025, el Gobierno no hizo una devaluación abrupta única como la de diciembre de 2023, sino que aplicó un esquema de flotación administrada o de "bandas", permitiendo que el dólar subiera gradualmente. Hace dos semanas que el dólar oficial se mueve entre los $1.000 y $1.400. Es decir, la cotización tiene un margen para aumentar de hasta 30% respecto al precio del tipo de cambio oficial que se registraba el viernes antes de la salida del cepo. Una estrategia arriesgada por parte del Gobierno teniendo en cuenta que la inflación de marzo se aceleró y alcanzó el 3,7%, por encima del 2,4% de febrero. Es importante recordar que el viernes 11 de abril de 2025, el dólar oficial en Argentina cerró a $1.096,75 para la venta y $1.056,75 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).