Asfixiado, el Gobierno podría no cumplir la primera meta y tener que pedir ayuda

A 40 días de la firma del acuerdo, el Banco Central no compró ni un solo billete verde, tal como fija el pacto con el Fondo, que prevé la adquisición de U$S 4.500 millones para las reservas.

27 de mayo, 2025 | 01.09

El Gobierno tendría que acumular casi U$S 5.000 millones en menos de tres semanas para cumplir la meta de reservas con el FMI. De lo contrario, la administración que conduce Javier Milei deberá pedirle un waiver al organismo multilateral de crédito. El término técnico, del que no muchos tienen conocimiento, hace alusión a un pedido de perdón por parte de Argentina.

 A 40 días de la firma del acuerdo, el Banco Central no compró ni un solo billete verde, tal como fija el pacto con el Fondo, que prevé la adquisición de U$S 4.500 millones para las reservas. El equipo económico que lidera Luis Caputo tiene hasta el próximo 13 de junio para llegar al objetivo. Si no lo cumple, tendrá que solicitar un waiver, término que representa un permiso para incumplir una cláusula preventiva. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

A dos meses de haber anunciado el acuerdo, pedir un waiver dejaría en evidencia la inviabilidad del programa económico. De hecho, las reservas brutas del Banco Central retrocedieron en ese lapso y este lunes finalizaron en U$S 38.385 millones. En el día cayeron 40 millones y en lo que va de mayo se desploman 575 millones. Según la consultora EcoGo, las reservas netas, medidas según la contabilidad del FMI, se mantienen negativas en torno a los U$S 8.300 millones.

Economistas que participaron de negociaciones con el Fondo y que fueron consultados por El Destape coincidieron en la posibilidad concreta de que el Gobierno pida un waiver, aunque remarcaron que si bien hay una fecha y monto establecidos, la discusión interna del organismo se realiza varias semanas más tarde con una evaluación del programa.

Las jugadas desesperadas de Caputo

El Gobierno enfrentará este miércoles vencimientos en pesos por algo más de $ 8 billones y, entre otros instrumentos financieros, ofrecerá un bono en pesos que se suscribirá en dólaresCon esto, el Ministerio de Economía buscará desesperadamente fortalecer la posición de Argentina ante el FMI por la falta de acumulación de reservas de parte del Banco Central. La idea de Caputo es subir las reservas promoviendo rollover de la deuda del Tesoro, que actualmente se compone mayormente en pesos y bajo jurisdicción local.

La otra posibilidad es que el Gobierno lance una serie de operaciones de colocaciones de deuda, además de un "repo", un acuerdo con un club de bancos locales e internacionales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, valoró el anuncio en su cuenta de X y rmarcó que "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local", señalando que es "algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado".

En ese sentido, recordó que "producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda".

Un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia arrojó una advertencia respecto a la postura que puede llegar a tomar Kristalina Georgieva si Argentina no cumple: “El FMI podrá hacer la vista gorda al incumplimiento del objetivo de Reservas y la apreciación cambiaria que deja a la cuenta corriente en terreno negativo, complicando la acumulación de dólares por este lado, y girando los desembolsos igual, tal como dijeron distintos funcionarios e incluso el propio presidente. ¿El mercado hará lo mismo?”.