El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario en la República Argentina. A cuánto se va la cotización del dólar tras el comunicado del Banco Central (BCRA) liderado por Santiago Bausili.
A cuánto se va el dólar según el Banco Central
En este marco, tras el levantamiento del cepo, se anunció que existirá un sistema de flotación cambiaria dentro de bandas, el dólar se moverá entre los 1000 y los 1400 pesos. Además, eliminarán el dólar blend, las restricciones cambiarias a las personas humanas, permitirán la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Este viernes, el dólar oficial cerró en $1.097,25 para la venta y $1.036,25. De esta manera, teniendo en cuenta que el tipo de cambio se moverá "libremente" dentro del rango mencionado, el lunes abrirá y podrá escalar hasta los $1400. Allí, el BCRA podrá intervenir y frenar dicha subida.
Desde el Banco Central (BCRA) señalaron que, a partir de la naturaleza biomonetaria de la economía nacional, la transición hacia una libre competencia de monedas "avanza con la implementación de un régimen prudente de bandas cambiarias con rango $/U$D 1.000-1.400" y agregaron que, dentro de las bandas, "el tipo de cambio fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda, tanto el valor inferior como el superior evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1% y 1% por mes, respectivamente". Es decir, el piso bajará 1% mensual y el techo aumentará un 1% cada mes.
Por otro lado, se confirmó el nuevo acuerdo con el FMI por un total de 20.000 millones de dólares, "de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025". Es decir, se podrán utilizar de forma inmediata y además, según especificaron, "servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía. Desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de USD 6.100 millones complementarán esa transacción inicial".
Qué dice el comunicado del BCRA
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.
Estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso. Los avances en la política económica permiten aumentar la previsibilidad monetaria, la flexibilidad cambiaria y las reservas de libre disponibilidad que respaldan el programa económico. De esta manera, y junto a la liberación del cepo cambiario y un férreo compromiso fiscal, quedan sentadas las bases para establecer un equilibrio económico duradero".
El BCRA regulará el sistema de bandas cambiarias de la siguiente manera:
- Piso de la banda ($1.000 - 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero.
- Techo de la banda ($1.400 + 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor superior de la banda, el BCRA procederá a vender dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, eliminar pasivos monetarios. Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero.
- Dentro de la banda: Se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen. El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual. En ningún caso la intervención será esterilizada.