En la previa del paro de la CGT, Héctor Daer afirmó que los trabajadores se "dieron cuenta" de la crisis y restó importancia a la postura de la UTA

En la previa del paro del jueves, el dirigente de la central obrera restó importancia a la postura de la UTA, que no se plegará a la acción sindical.

07 de abril, 2025 | 19.22

El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, dijo haber notado un cambio en la percepción de los trabajadores porque se dieron "cuenta" de que la política salarial del Gobierno "no es el camino". En la previa del paro del jueves, el dirigente de la central obrera restó importancia a la postura de la UTA, que no se plegará a la acción sindical.

“Este Gobierno reprime a los salarios y nos vamos a movilizar apoyando la agenda de recomposición de ingreso de los jubilados y para contraponernos a una política sistemática de salarios a la baja”, ratificó Daer. En diálogo con El Destape 1070, señaló que percibe un clima de "saturación" donde los trabajadores se dieron cuenta que una política de precios liberados y paritarias a la baja no es el camino".

“La medida de fuerza no es contra el empresario. Tenemos que defender la libertad de negociación paritaria y reprobar la utilización de la fuerza frente al derecho constitucional de protestar”, apuntó Daer. En ese sentido, anticipó: "Mañana haremos una conferencia de prensa donde entregaremos un documento donde se detallará la agenda que ponemos en debate”.

Daer sobre la postura de la UTA ante el paro de la CGT

“La UTA no dijo que no va a adherir. Estamos esperando que todos los gremios confederados tengan la misma actitud", matizó Daer sobre la importancia del accionar que tome la UTA este jueves. Para Daer, el gremio “hará lo que quiera hacer y lo tendrán que refrendar frente a sus compañeros”.

Para el titular del gremio de la Sanidad, “es un momento crítico", y puntualizó que "hay que tomar medidas que aunque el gobierno no las comparta" porque a los trabajadores "los pueden dejar patas para arriba”. Respecto a la coyuntura actual, reflexionó: "Esta realidad internacional la analizamos con una preocupación bárbara porque a nosotros nos agarra con un país con una macroeconomía dada vuelta, cara en dólares y con las puertas abiertas a lo que venga". Y añadió: "Por eso la convocatoria es más amplia que a los trabajadores, es también para los comerciantes, para las Pymes”.

Por último, al ser consultado por el modelo de negociación que asume el gobierno nacional, describió: “Mi organización estuvo cinco meses para que se homologuen los acuerdos de octubre, noviembre y diciembre porque pretendían, por orden del Ministro de Economía, que rompamos esos acuerdos y que firmemos acuerdos a la baja”.