El gobierno de Javier Milei publicará un decreto para comenzar el proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa) y, en primera instancia, venderá las acciones que posee la empresa estatal en Citelec, la firma que controla Transener, la principal transportadora de electricidad de la Argentina. El trasfondo de la operación se traduce en el financiamiento de un negocio descomunal que pagarán barato actores del sector a través del encarecimiento de tarifas que pagarán los usuarios, con foco en la provincia de Buenos Aires.
El decreto estipulará el llamado a la licitación para la adquisición del paquete accionario, con la familia Neuss como uno de los grandes candidatos. Enarsa tiene el 50% de las acciones de Citelec S.A., mientras que el otro 50% está en manos de Pampa Energía. Entre ambas participaciones suman el 51% de Transener. La capitalización bursátil de la empresa arroja un valor total de mercado cercano a los 800 millones de dólares.
Cuál es el impacto en las tarifas que pagan los usuarios
Por un lado, se espera un aumento fuerte en las tarifas de transporte de un servicio público concesionado, y a la vez que el Gobierno ya anunció obras por las que los usuarios van a pagar gran parte de las inversiones en transporte. En febrero, la Secretaría de Energía publicó la convocatoria abierta nacional e internacional “Almacenamiento GBA -AlmaGBA”, destinada a la contratación de centrales de almacenamiento de energía eléctrica.
Según el cuadro publicado por la secretaría que depende del Ministerio de Economía, el esquema de negocio luce espectacular para eventual comprador de Transener. En síntesis, funcionaría de la siguiente manera: como usuario se paga por la inversión en transporte, que además perderá como ciudadano que el Estado sea accionista en transporte para ser reemplazado por un agente privado que regirá sus decisiones por fines de lucro. Es decir, el usuario le paga al Estado las inversiones y al privado que se quede Transener el lucro.
El Precio Estacional de la Energía Eléctrica en Argentina (PEST)- AlmaGBA es el valor que los ciudadanos del Área Metropolitana de Buenos Aires van a tener que pagar como una tarifa diferencial además de la quita de subsidios. Pro primera vez en la historia, los usuarios del AMBA abonarán una tarifa mayor al promedio del PEST nacional.
Como si fuera poco, entren inversionistas hay rumores de que el Gobierno pretende ofrecer como "mini" RIGI para atraer a un comprador. Por ende, el Estado se desprendería de un activo para dárselo a un privado que probablemente no tribute si se le otorga un esquema flexible.
La propia estructura de los activos que tiene Enarsa dificulta avanzar con su privatización en una sola operación. La empresa fue creada por ley en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y tiene un portfolio diversificado que incluye, además del 50% de Citelec, el Gasoducto Perito Moreno (exNéstor Kirchner), las represas de Santa Cruz (que ostenta un grado de avance superior al 30%), el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), el 50% de la terminal de GNL de Escobar (el otro 50% es de YPF) y la mayoría accionaria de las centrales térmicas Manuel Belgrano (Campana, Buenos Aires) y José de San Martín (Timbúes, Santa Fe).
Transener está integrada por casi 12.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica, agregando los 6.228 kilómetros de líneas que componen la red de su controlada, la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima (Transba S.A.)