El gobierno de Javier Milei puso formalmente a la venta los paquetes accionarios de cuatro centrales hidroeléctricas del país, Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, en un nuevo paso hacia la privatización definitiva de estas empresas.
Así lo hizo a través del decreto 263/2025, que estableció "un plazo de QUINCE (15) días contados a partir de la publicación del presente para llamar al Concurso Público Nacional e Internacional" con el fin de "proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades, a saber: ALICURÁ HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CHOCÓN HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y PIEDRA DEL ÁGUILA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA".
El decreto recuerda que "la AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS" es la encargada de "la elaboración y aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares y demás documentación contractual necesaria para llevar adelante los procedimientos de privatización".
De este modo, técnicamente se prorroga por 15 días más la concesión de estas cuatro centrales hidroeléctricas, que originalmente vencía este jueves y ahora lo hará el 25 de abril.
La privatización de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
De este modo, el Gobierno cumple con lo establecido en el decreto 718/204 de agosto pasado, publicado una semana después de la reglamentación del capítulo de privatizaciones de la Ley Bases.
En él se determinaba que “dentro de los ciento ochenta (180) días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante” de las empresas indicadas.
MÁS INFO
La norma establece que las empresas ENARSA y NASA deberán transferirle a la Secretaría de Energía las acciones de las empresas a privatizar dentro de los próximos seis meses para formalizar el proceso. Luego, en octubre pasado, el Gobierno dio otro paso al determinar que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, creada en julio de 2024, sería la encargada de gestionar la venta del paquete accionario de estas empresas.
La privatización de estas cuantro centrales hidroeléctricas ubicadas en la Patagonia avanza luego de que, en 2023, vencieran las concesiones aprobadas por 30 años en 1993, las cuales fueron prorrogadas provisoriamente a inicios de 2024.
El decreto de este jueves, que pone plazo de dos semanas a la puesta en venta de los paquetes accionarios, se da "teniendo en cuenta lo solicitado" por los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck en una carta al Poder Ejecutivo nacional el lunes pasado, se remarca en los considerandos.