Aranceles de Trump: el sector comercial presiona a Milei en medio de una reunión clave de Economía en EEUU

El canciller Werthein y funcionarios de Economía tuvieron un encuentro con el secretario de Comercio de Estados Unidos. Crece la expectativa de los privados por novedades este mismo jueves.

03 de abril, 2025 | 13.53

Tras el anuncio del Donald Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos a casi todos los países del mundo, incluyendo un 10% a las importaciones desde Argentina, este jueves tuvo lugar una reunión clave del canciller Gerardo Werthein con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. Mientras tanto, el sector comercial argentino apuesta a esta instancia para lograr que, en un cortísimo plazo, se pueda morigerar la medida anunciada ayer por el mandatario republicano.

El presidente Javier Milei partió el miércoles por la noche rumbo a Estados Unidos con una pequeña comitiva conformada por la secretaria General, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El Presidente se dirigió a Palm Beach, Florida, para recibir un premio en la American Patriots Gala, que tendrá lugar en Mar-a-Lago, la residencia de Donald Trump en ese estado sureño. La apuesta de Milei es lograr un encuentro informal con Trump, que por ahora no está confirmado, según admitió este jueves al mediodía el vocero presidencial, Manuel Adorni, aduciendo "cambios de último momento" en la agenda del presidente estadounidense.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Sea como sea, poco se puede esperar de ese posible encuentro en materia de novedades económicas beneficiosas para Argentina. Milei mantiene una agenda más bien improvisada con Trump, con encuentros breves en los que se termina priorizando su aparente vínculo personal. Sobre todo teniendo en cuenta que la reunión no tendría la forma de un encuentro bilateral en el marco de una visita de estado.

El antecedente, de hecho, no es favorable. Milei se encontraba justamente en Mar-a-Lago en febrero pasado cuando Trump anunció los aranceles de un 25% al acero y aluminio para todo el mundo, incluyendo Argentina. El día posterior a aquella novedad se encontró con su par estadounidense en la conferencia de la CPAC que se realizó allí. Pero, pese a la oportunidad única, no hizo ningún planteo respecto a los intereses de las empresas siderúrgicas y metalíferas argentinas.

El encuentro clave de Werthein en Washington tras los aranceles de Trump

Por eso, la mira del sector comercial argentino está puesta en otra reunión que tuvo lugar este mismo jueves. Se trata del encuentro formal que mantuvo el canciller, Gerardo Werthein, con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick.

El Destape había anticipado que un encuentro de estas características ocurriría en Washington, en paralelo a la agenda de Milei en Florida.

En un primer momento, trascendió que quienes participarían serían el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne, y funcionarios de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), precisamente el organismo del Poder Ejecutivo norteamericano encargado de elaborar y recomendar políticas comerciales.

Sin embargo, finalmente la reunión ocurrió a un más alto nivel, y tuvo como protagonistas a dos funcionarios con rango de ministro: Lutnick por EEUU y Werthein por Argentina. De todos modos, Lavigne y el titular de la USTR, Jamieson Greer, estuvieron entre los asistentes.

Todo indica que el mitín estaba agendando de antemano al improvisado viaje del Presidente a EEUU, ya que, de hecho, ni Werthein ni Lavigne formaron parte de la comitiva oficial que Milei llevó a Palm Beach.

En este marco, fuentes del sector comercial privado argentino advirtieron a este medio que, tras los anuncios de Trump sobre los aranceles, están "esperando a ver qué resuelve el gobierno argentino" para lograr que esas medidas se morigeren.

Al respecto, las fuentes cercanas a una cámara del sector comercial anticiparon que el sector se encuentra expectante para ver "si todos nuestros aranceles van a ser del 10% o si habrá alguna diferenciación", ya sea para las importaciones argentinas en general o al menos para algunos productos. Más allá de esto, hoy se conoció que el petróleo crudo, principal exportación de Argentina a Estados Unidos, no estará afectado por los aranceles en ningún país del mundo. 

"Entendemos que hoy tiene que haber nuevas definiciones bilaterales", insistieron las fuentes del sector comercial en la previa de la reunión de Lavigne con los funcionarios del departamento comercial estadounidense.

Un rato más tarde, el propio Milei dio crédito a esta posibilidad al vanagloriarse en su cuenta de X el haber sido uno de los primeros en negociar con el gobierno estadounidense sobre la medida arancelaria impuesta ayer. 

"Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? Sabrán quién es uno de los primeros que se han reunido con el Secretario de Comercio de EEUU luego de su entrevista con Bloomberg? ÁNIMO!", posteó el Presidente, avivando las versiones de que este mismo jueves, tal como pretenden las cámaras comerciales, podría anunciar la eliminación de los aranceles norteamericanos a algunos de los productos que quedaron incluidos ayer en el anuncio de Trump.