Trump escala su guerra comercial con China pero declara una tregua parcial a 75 países

Mientras subió aún aún más los aranceles a su mayor rival internacional, decidió suspenderlos por 90 días para los países que, según dijo, "no tomaron represalias" contra EEUU. Eso sí, mantuvo una base arancelaria global en 10%, por lo que no afecta la situación de Argentina.

09 de abril, 2025 | 15.02

En medio de la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó dos decisiones claves: por un lado, escaló la confrontación con su mayor rival internacional, China, y por otro, pausó la imposición de aranceles extras durante 90 días a países que, según dijo no tomaron represalias contra su plan. En otras palabras, esta tregua parcial incluye a más de 75 países, entre ellos algunos de los principales exportadores asiáticos (con excepción de Beijing). De todas maneras, la situación comercial no volverá a punto cero. Su secretario de Tesoro, Scott Bessent, explicó luego que mantendrán una base arancelaria global del 10%, por lo que este cambio no impactará directamente en Argentina o en los otros países a los que ya le había impuesto un arancel extra del 10%. 

Después de tres jornadas negras en los mercados financieros y una cuarta, ayer, en la que repuntaron solo un poco para luego volver a caer, Trump puso quinta en su confrontación con China y dio marcha atrás con el resto de sus socios comerciales. A Beijing le aumentó los aranceles extras de 104 a 125%, mientras que pausó las tasas que había impuesto la semana pasada a 75 países y llevó todos los aranceles al 10%, como había impuesto a Argentina y la mayoría de Sudamérica. "Dada la falta de respeto que China mostró a los Mercados Mundiales, estoy elevando los aranceles que Estados Unidos cobra a China al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible ni aceptable", escribió en sus redes sociales. 

Y luego, explicó la otra medida: "En cambio y basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, incluidos los departamentos de Comercio y Tesoro, para negociar una solución a los temas que son discutidos con respecto al comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de monedas y los aranceles no monetarios; y que estos países no tomaron represalias, por mi expresa sugerencia, de ninguna manera contra Estados Unidos, autoricé una pausa de 90 días y una sustancial reducción de los aranceles recíprocos durante este período, del 10%, también con efecto inmediato."

Poco después y ante el mensaje poco claro, su secretario de Comercio, Bessent, explicó el razonamiento detrás de las dos decisiones. "Esta fue la estrategia desde el principio", explicó a la prensa en la Casa Blanca y agregó: "Podríamos incluso decir que empujó a China a esta posición tan mala." Para el funcionario estadounidense, la declaración de guerra comercial a casi todo el mundo no buscaba desatar una confrontación con cada uno de los más de 100 países atacados, sino abrir una negociación y luego anunciar una suspensión de la medida, como hizo hoy Trump. 

"Cada uno de estos países (los más de 75 señalados por Trump) serán una negociación aparte", aclaró Bessent. 

En su mensaje en redes, el presidente estadounidense no aclaró quiénes son los 75 países, pero se sobreentiende que se trata de todos aquellos países a los que no habían impuesto el arancel mínimo del 10%, como Argentina. Esto incluye socios comerciales (y políticos en muchos casos) claves para la economía norteamericana como Corea del Sur, Taiwán, Japón, Vietnam, entre otros. 

Los mercados celebraron

Pese a que la guerra comercial aún está lejos de haberse resuelto, los mercados internacionales reaccionaron positivamente al anuncio de la tregua parcial de Estados Unidos a 75 países. 

Por un lado, los precios del petróleo se dispararon tras el anuncio. Después del posteo de Trump, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subió un 0,97%, hasta los 63,43 dólares, tras haber caído más de un 5% durante la jornada. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, subió un 1,17%, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5% antes.

Por otro lado, Wall Street reaccionó con subidas de entre el 6 y el 8 %. El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 8,69 %, el S&P un 7,10 % y el Dow Jones un 6,33 %. Por sectores, las mayores ganancias se registraron en los valores tecnológicos (9 %), de bienes no esenciales (8 %), industriales (6 %) y de materiales básicos (5,8 %), precisamente los más perjudicados desde la entrada en vigor de los aranceles.

Los analistas señalaron que se trata de la subida más fuerte en unos 5 años, desde el rebote bursátil tras el desplome por la pandemia de covid-19, aunque está por ver si se mantiene el optimismo a falta de dos horas para el cierre de la sesión.