Guillermo Michel, diputado nacional electo y extitular de la Aduana, criticó la idea que Emmanuel Álvarez Agis propuso en El Destape 1070 de aplicar un impuesto al uso de efectivo, al afirmar que se trata de un "lobby de los bancos", y sugirió una propuesta alternativa sobre la devolución del IVA. “Es una idea muy vieja, un lobby eterno de los bancos que buscan abaratar sus costos logísticos. En la Argentina hay mucho uso de efectivo, pero no por evasión, sino por una cuestión de metodología en el interior del país”, advirtió Michel.
En esta línea, el exfuncionario sostuvo que la mejor forma de avanzar hacia la formalización “no es con el palo, sino con la zanahoria”. Según detallaron en su entorno, la propuesta que está elaborando implica "la devolución del IVA que mejora el consumo, formaliza la operatoria y amplía la base tributaria". “Con el cashback o la devolución personalizada, como hizo Brasil, se puede incentivar el consumo y la bancarización sin castigar a quienes usan efectivo”, destacó.
Con respecto a la reforma tributaria que impulsa el gobierno de Javier Milei, Michel adelantó que trabaja junto a otros dirigentes del peronismo en una propuesta “más simple de explicar a la gente y apoyada en herramientas tecnológicas”. Y detalló que incluirá medidas como la amortización acelerada para pymes, esquemas simplificados para pequeños contribuyentes y la ampliación de la base imponible mediante incentivos al consumo formal.
“Subieron ganancias, eliminaron la devolución del IVA, subieron el monotributo y el impuesto a los combustibles. El único impuesto que bajaron fue bienes personales, beneficiando a 10.000 argentinos con cuentas en el exterior. Estas decisiones constituyen un sistema tributario que beneficia a los más ricos. Es un ‘Robin Hood’ invertido”, cuestionó en relación a la política tributaria del Gobierno.
La propuesta de Álvarez Agis para aplicar un impuesto al uso de efectivo
Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía, propuso el último lunes aplicar un impuesto al uso de efectivo como modo de combatir la informalidad laboral, en medio de las discusiones sobre la reforma laboral que promueve el Gobierno.
"Yo soy muy promotor de los esquemas de palo y zanahoria. Yo creo que tenés que tener un palo para combatir la informalidad. Creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo, de manera tal de que el consumidor sea el que induzca al comercio a blanquearse", señaló al ser entrevistado en Batalla Cultural, por El Destape 1070.
"¿Cómo sería eso? Voy al cajero, pido mil y salen novecientos. Entonces, cuando me doy cuenta de que pasa eso, voy al kiosco y le digo: No, cobrame con tarjeta, con billetera virtual, con QR, etcétera. Luego, lo único que tiene que hacer ARCA es mirar que si hay un tipo que recibe transferencias de 134 CUITs por día y darse cuenta de que eso se llama comercio y no que tenés una familia grande que te ayuda", detalló el titular de la consultora PxQ.
