Buenos Aires es la cuarta ciudad latinoamericana con el metro cuadrado más caro

La capital argentina se mantiene en la misma ubicación que alcanzó en septiembre del 2024.

06 de mayo, 2025 | 12.43

En una economía que se hace cada vez más cara en dólares --producto del atraso cambiario-- Buenos Aires continúa como la cuarta ciudad de América Latina con el metro cuadrado más caro, de acuerdo a un relevamiento elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop.

La capital argentina se mantiene en la misma ubicación que alcanzó en septiembre del 2024. Con respecto a los valores de aquella última medición, los precios suben en torno a un 2% en dólares y bajan cerca de un 11% en pesos ajustados por inflación.

El reporte arrojó que las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (3.330 dólares), Ciudad de México (2.666 dólares), Monterrey (2.592 dólares) y Buenos Aires (2.586 dólares). Por el contrario, las ciudades con el metro cuadrado más accesible son Quito (1.215 dólares), Rosario (1.614 dólares), Córdoba (1.628 dólares) y Panamá (1.804 dólares).

La suba en la región

En promedio, los precios en América Latina subieron un 2,4% en dólares nominales, un 0,9% en dólares reales y disminuyeron un 0,9% en moneda local real. Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado subió en dólares billete y en dólares ajustados por inflación de EEUU, mientras que bajó en moneda local ajustada por inflación.

En este sentido, el informe reveló que "medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual del precio fueron Córdoba (6,5%), Rosario (4,3%) y Ciudad de Panamá (2,5%)" mientras que indicó que "las mayores caídas se dieron en Montevideo (-3,6%), Ciudad de México (-1,5%) y San Pablo (-1,1%) en el último semestre".

Precisó que "valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Monterrey (2,2%) y Ciudad de Panamá (1,7%). Las mayores caídas fueron en Buenos Aires (-10,7%), Rosario (-8,5%) y Córdoba (-6,6%)". De esta manera, la merma de las urbes argentinas que forman parte de la medición refleja el proceso de desinflación de los últimos meses, mientras que en moneda estadounidense queda a la vista que el encarecimiento en dólares de los bienes y servicios en el país, también afecta al mercado inmobiliario.

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 12 ciudades de 7 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.