La inflación se desaceleró en agosto en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y ascendió a 1,6%, según la cifra oficial que difundió este lunes el Instituto de Estadística y Censos dependiente del gobierno porteño.
Se trata de un importante descenso de casi un punto respecto al 2,5% de inflación que hubo en la Ciudad en julio pasado. Este miércoles 10 de septiembre se conocerá la suba de precios de agosto a nivel nacional, medida por el Indec, para el cual las consultoras esperaban, en su mayoría, un número de alrededor del 2%.
Sin embargo, tras el triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el dólar aumentó este lunes unos 60 pesos para irse cerca del techo de la banda cambiaria de 1.470 pesos, lo que anticipa un probable traslado a precios que pondrá un piso más alto a la inflación de septiembre y hará que la cifra de agosto ya quede vieja.
Los rubros que más y menos subieron en la inflación de CABA en agosto
En cuanto a los aumentos rubro por rubro, la mayor variación en el IPCBA de agosto correspondió a Servicios financieros y otros servicios con un incremento del 5,7%, seguido por Transporte, que avanzó 3,0%. En tercer lugar se ubicó Restaurantes y hoteles (2,3), seguido por Salud con una suba del 2,1%, mientras que Prendas de vestir y calzado aumentó 1,9%.
MÁS INFO
También se destacaron los aumentos en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,7%). Además, fueron importantes, aunque por debajo del promedio, las subas en Bebidas alcohólicas y tabaco (1,7%), Recreación y cultura (1,2%), Educación (1,2%), Información y comunicación (1,2%) y Bienes y servicios varios (1,2%).
Más moderados fueron los incrementos en Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%), aunque este último es uno de los rubros de mayor incidencia en el índice final. En contraste, la única división con baja fue Alimentos y bebidas alcohólicas, que retrocedió 0,4%.
Respecto a las subas por categorías, el mayor aumento se registró en el rubro Resto IPCBA, con una variación del 2,0%, seguido por los precios regulados, que avanzaron 1,9%. Al contrario, los estacionales marcaron una fuerte caída del 2,7%. Por su parte, los servicios tuvieron un alza del 1,7%, mientras que los bienes acompañaron con una suba del 1,4%.