El gobierno de Javier Milei presentará un proyecto de ley para reformar el sistema jubilatorio. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la modificación será luego de las elecciones legislativas de octubre. Es un pedido del FMI en el marco del acuerdo financiero.
Francos señaló que desde la oposición "hicieron un desastre en el sistema jubilatorio" y que "uno de cada tres jubilados nunca aportó", lo cual convierte al régimen "inviable". En una entrevista con la señal de noticias TN, adelantó: "Ya avanzamos en una primera etapa y para diciembre empezaremos a hablar de estos temas, con un Congreso renovado con diputados y senadores".
La imposición del Fondo
El documento del acuerdo con el FMI resaltó el compromiso de las autoridades argentinas al conseguir el "déficit cero y el primer superávit fiscal en casi dos décadas" marcó que "el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal". Inmediatamente, remarcó que "esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones".
De momento, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 3,7 por ciento en mayo producto del ajuste automático de la nueva fórmula que fijó el Gobierno, el cual se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Indec. Se espera que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) haga oficial la suba en los próximos días. Con este incremento, la próxima suba del haber mínimo será poco más de 10 mil pesos.
MÁS INFO
Los nuevos montos mínimos y máximos serán los siguientes: la jubilación mínima será de $ 296.396,10, que es el valor que casi un 65% de los titulares del régimen general. Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $ 237.116,8, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $ 207.477,1.
Cuánto cobrará con bono incluido
- Jubilación mínima: $ 296.396,10 + bono de $ 70.000= $ 366.396,10
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 237.116,8 + bono de $ 70.000= $ 307.116,8
- Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $ 207.477,1 + bono de $ 70.000= $ 277.477,1