La superparitaria bancaria logra un salario inicial de $1,8 millones

Los empleados bancarios recibirán un aumento del 2,8%. Te contamos cómo impacta en tu bolsillo y la tensión con el Gobierno.

19 de mayo, 2025 | 05.50

Los empleados bancarios en Argentina recibirán un nuevo aumento salarial, alineado con la inflación. El acuerdo entre el sindicato liderado por Sergio Palazzo y las cámaras empresariales establece un incremento del 2,8%, llevando el salario inicial del sector a $1.831.812,66.

Este ajuste incluye un bono por participación en las ganancias de $79.159,46, sumado a la actualización por inflación. Además, el Día del Bancario también tendrá una mejora, pasando a tener un monto mínimo de $1.562.429,69 a corregir por futuras actualizaciones.

¿Cómo se compone el aumento salarial?

El incremento corresponde a la actualización de abril 2025 y se aplica a todas las remuneraciones brutas, ya sean normales, adicionales o bonificaciones. En lo que va del año, los bancarios acumulan un 11,6% de aumento sobre los salarios de diciembre 2024.

A diferencia de otros gremios, los bancarios tienen una cláusula de ajuste automático por inflación, lo que les permite mantener el poder adquisitivo. Este beneficio es exclusivo del sector, que tiene mayor capacidad para afrontar estos aumentos.

El Gobierno vs. los sindicatos: la tensión por las paritarias

Mientras los bancarios logran mejoras salariales, el Ministerio de Economía fijó un tope del 1% mensual para la mayoría de los gremios. Esta medida generó conflictos con sindicatos como FAECYS (comercio), que acordó un 5,4% trimestral en tres tramos.

El Gobierno impone topes, pero los sindicatos resisten los ajustes.

El Gobierno no homologará este acuerdo e intenta que los empresarios y el gremio lo reformulen. Sin embargo, Armando Cavalieri, líder de FAECYS, aseguró que los aumentos se pagarán igual, basándose en cláusulas del convenio.

¿Por qué el sector bancario es diferente?

El gremio bancario tiene una posición privilegiada frente a otros rubros. Su capacidad de negociación les permite ajustes mensuales por inflación, algo que el Gobierno busca evitar en el resto de los sectores para frenar la espiral de precios.

El ministro Luis Caputo sostiene que si los salarios superan la pauta oficial, los precios seguirán subiendo. Pero los sindicatos argumentan que, sin aumentos acordes a la inflación, los trabajadores pierden poder adquisitivo.

¿Qué pasa con los retroactivos?

Los empleados bancarios recibirán el pago retroactivo correspondiente a abril junto con los salarios de mayo. Este mecanismo garantiza que no haya pérdida por la demora en la actualización.

En cambio, en otros sectores como el comercio, la falta de homologación genera incertidumbre. Aunque FAECYS asegura que los aumentos se pagarán, la Secretaría de Trabajo presiona para que se reduzcan los porcentajes.

Los bancarios mantienen su poder adquisitivo con aumentos por inflación.

El impacto en la economía familiar

Para los trabajadores bancarios, este aumento significa un alivio frente a la inflación. Pero en otros rubros, los reclamos siguen en pie. El costo de vida sigue siendo una preocupación, y el Gobierno intenta contener los precios mediante acuerdos con empresas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó el tope salarial argumentando que, de lo contrario, se generaría un círculo vicioso de inflación. Sin embargo, los sindicatos insisten en que sin aumentos reales, la crisis se profundiza.