Aceiteros rompió el techo de las paritarias 2025: cuánto acordaron para el próximo trimestre

Tras la convocatoria a una huelga y la conciliación obligatoria, el sindicato logró superar ampliamente la pauta del 1% de aumento mensual fijada por el Gobierno.

10 de abril, 2025 | 10.07

En medio del paro general de la CGT, el sindicato de Aceiteros anunció este jueves que, en las últimas horas, logró un acuerdo por paritarias que rompió el techo establecido por el Gobierno en un 1% mensual para 2025. De este modo, el salario básico del gremio superará los 1,8 millones de pesos en junio.

El arreglo se dio tras un conflicto en el sector, que implicó la convocatoria a un paro en marzo pasado y un posterior llamado a la conciliación obligatoria, que estaba por vencer en los próximos días.

"Los compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) de manera conjunta con los compañeros paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron hoy, en Rosario, un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO", anunciaron los Aceiteros este viernes.

Paritaria de aceiteros: cuáles son los aumentos y el salario básico de abril a junio de 2025

En ese marco, especificaron que el acuerdo establece "el incremento en términos porcentuales de un 13,3% para abril, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio". De este modo, se "lleva el salario básico inicial a $1.770.174 a partir del 1° de abril y llega a $1.875.186 en el mes de julio de 2025", resaltó el sindicato en un comunicado.

Además, como pago retroactivo se estableció una suma de $500.000 para la categoría inicial, que se incrementa hasta $648.918 en la categoría máxima, mientras que en el mes de septiembre de 2025 se efectuará una revisión del acuerdo, "salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior", agregó el gremio.

Además, el sindicato explicó que "la paritaria aceitera se prolongó porque intentaron imponer ese techo, tratando de quebrar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por eso, el 11 de marzo convocamos desde el SOEA y la FTCIODyARA a una Huelga Nacional Aceitera, a la que le aplicaron una inmediata conciliación, porque conocen la capacidad de la fuerza obrera aceitera".

"Este nuevo logro se consiguió en las condiciones más hostiles en las que nos ha tocado negociar desde que comenzamos con la política gremial del Salario Mínimo, Vital y Móvil" porque "desde el Gobierno nacional se lanzó una feroz ofensiva contra nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos", remarcaron los Aceiteros.

El sindicato resaltó también que "esa solidaridad y esa conciencia de clase que se expresa mediante el ejercicio del derecho de huelga es la que logró el objetivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición constitucional y legal que garantiza la dignidad para la familia aceitera".

Y cerró llamando a "festejar" este logro en medio del "Paro General en el que le expresamos nuestro más profundo rechazo a las políticas de este gobierno".