Paritarias: cuáles son los gremios que cobran aumento en abril 2025

A pocos días del paro del sindicalismo, algunos gremios cerraron paritarias por debajo de la inflación.

01 de abril, 2025 | 17.06

Con el paro nacional en los próximos días y los sueldos en proceso de actualización, los gremios continúan intentando negociar por encima del "techo" mensual del 1% mensual impuesto oficialmente y lograr la homologación de sus acuerdos en el Boletín Oficial.

Mientras tanto, la suba en los costos de servicios sigue impulsando el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y cada vez más empresas enfrentan cierres o despidos, generando mayor tensión gremial. Entre las más recientes en registrar desvinculaciones se encuentran Casino del Río, Fate y Bridgestone. A la espera del impacto que tendrá el paro nacional del 10 de abril, estos son los gremios que consiguieron aumentos salariales que se verán reflejados en los haberes del próximo mes:

Estatales

  • Estatales bonaerenses: incremento del 9%, distribuido en 7% en febrero y 2% en marzo. Tanto UPCN como ATE aceptaron la propuesta.

  • Docentes: sin acuerdo con los gremios, el Ministerio de Capital Humano estableció mediante la resolución 381/2025 un salario mínimo docente de $500.000 para el cargo testigo, reflejando una suba del 19% desde agosto de 2024.

Otros sectores y aumentos acordados

Comercio

  • FAECyS: incremento del 5,1% en el trimestre enero-marzo, con un 1,7% pendiente en marzo.

  • Para agencias de turismo, el mismo aumento se pagará en tramos hasta abril.

Construcción

  • UOCRA: suba del 4,3% trimestral, con 1% adicional en marzo y una suma fija de $20.000 en febrero y marzo.

Camioneros

  • 5,1% en total, distribuido en 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo.

  • Además, una compensación del 1,9% mediante una suma de $13.240 en marzo, que se incorporará al salario en abril.

Camioneros acordó un aumento en abril

Metalúrgicos (UOM)

  • 12,3% de aumento acumulativo en cinco meses, con el 1% restante en marzo.

Gastronómicos y hoteleros

  • Ajustaron su acuerdo a un 7% escalonado, en línea con el tope oficial, para garantizar la homologación en el Boletín Oficial.

Sanidad (FATSA)

  • 1,7% en marzo y 1,6% en abril, aplicable a todos los conceptos salariales.

Maestranza (SOMRA)

  • 5,97% de aumento en el primer trimestre, con un 1,95% acumulativo pendiente en marzo.

Ferroviarios (La Fraternidad)

  • 6% de aumento trimestral, más un 4,6% no remunerativo en marzo.

Petroleros

  • Asignación por viandas de $600.000 y una suma de $40.000 a cuenta de futuras negociaciones.

Bancarios

  • Nuevo básico de $1.644.290 en marzo, alcanzando $1.718.555 con participación en ganancias.

  • Bono del Día del Bancario: $1.465.827,86.

Alimentación (FTIA)

  • 5,7% de aumento, con un bono de $30.000.

  • Para la rama avícola: 5,5% en marzo, más un pago extraordinario de $65.000.

Farmacéuticos

  • Suba escalonada hasta abril, con una suma no remunerativa en febrero de hasta $66.256,76, según categoría.

  • Salario básico de farmacéuticos: $2.536.000 en marzo y $2.567.812 en abril.

Encargados de edificios (FATERYH)

  • 1,1% de aumento en marzo más una suma fija de $50.000 que se integrará al básico en mayo.

Los aumentos de salarios de abril

Madereros

  • Suba de 2% en marzo y abril y otro 2% en mayo.

Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA)

  • Salario mínimo para vendedores de $878.736, con nuevas negociaciones en abril.

Vigiladores (UPSRA)

  • Sueldo conformado bruto de $1.303.875 en abril y $1.321.000 en mayo.

Despachantes de Aduana (AEDA)

  • 4% de aumento para febrero y marzo, más una asignación especial de $7.728.

Trabajadores de seguros

  • 8% de recomposición en dos tramos para la rama Vida y Retiro.

  • 7,16% en tres tramos para la rama Capitalización y Ahorro.

Plásticos (UOYEP)

  • 8,24% de aumento en marzo, correspondiente al ajuste paritario.

Trabajadores de clubes deportivos (UTEDYC)

  • 5% en marzo, 2,5% en mayo y 2,5% en junio.

Perfumistas

  • 11% de aumento desde noviembre, con 5% restante en abril.

Telecomunicaciones (CONSITEL)

  • Suba del 2,8% en marzo y 2,57% en abril, con impacto en productividad y turnos.

Trabajadores de la televisión (SATSAID)

  • 2,4% en marzo, sumando un 6,27% en el primer trimestre.