En un contexto paritario atravesado por tensiones internas, subsidios estatales y negociaciones bajo estricta supervisión del Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector lograron alcanzar un nuevo acuerdo salarial que abarca a los choferes de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El entendimiento, que evita por el momento medidas de fuerza, establece una suba escalonada del 11,5% hasta noviembre, con impacto directo en los básicos convencionados. En agosto 2025, el salario básico de un chofer queda fijado en $1.600.000, sin contar adicionales como antigüedad, presentismo y horas extras.
Escala salarial definida para choferes del AMBA (sin adicionales):
-
Julio 2025: $1.588.000
-
Agosto 2025: $1.600.000
-
Octubre 2025: $1.612.000
-
Noviembre 2025: $1.682.000
El acuerdo fue negociado en una audiencia virtual presidida por el Ministerio de Capital Humano, con participación de representantes de la cartera económica y las cinco cámaras empresarias del sector: AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.
Desde la conducción de UTA, encabezada por Roberto Fernández, valoraron haber conseguido una actualización que "sostiene el poder adquisitivo" y destacaron el hecho de que el esquema escalonado otorga "previsibilidad" al empresariado en un contexto económico delicado. El convenio corresponde al Convenio Colectivo de Trabajo 460/73, y se encuentra a la espera de su homologación por parte del Ministerio de Economía, paso formal que garantizará su plena validez legal.
Cuánto cuesta el colectivo en AMBA
Desde el 1 de agosto de 2025, rige un nuevo cuadro tarifario para los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como parte del sistema de actualización mensual que aplica el Gobierno nacional. En esta oportunidad, el aumento combina un ajuste general del 2% con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que fue del 1,6%.
El resultado es una suba moderada que afecta a todos los tramos del recorrido, con valores diferenciados según la distancia recorrida:
-
De 0 a 3 km: $506,39
-
De 3 a 6 km: $564,12
-
De 6 a 12 km: $607,58
-
De 12 a 27 km: $651,08
-
Más de 27 km: $693,36
Estos valores se aplican exclusivamente a los usuarios que utilizan la tarjeta SUBE registrada, condición indispensable para acceder al precio subsidiado del transporte. Por el contrario, quienes viajan con una SUBE sin registrar deberán abonar tarifas mucho más elevadas: el boleto mínimo supera los $1.000, y los importes aumentan significativamente en función del trayecto.
Este esquema tarifario rige para todas las líneas de colectivos del AMBA, tanto dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en los distintos partidos del Gran Buenos Aires. La medida responde a la política oficial de revisión mensual de tarifas, orientada a sostener el sistema frente al impacto de la inflación y el aumento de costos operativos.