¿Paro de colectivos en el AMBA? Día clave para la UTA

En las próximas horas tendrá lugar una nueva audiencia de la UTA y las cámaras del transporte ante la Secretaría de Trabajo para intentar resolver la cuestión paritaria.

24 de abril, 2025 | 09.19

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidirá en las próximas horas si realiza un nuevo paro de colectivos en el AMBA, luego del fin de la conciliación obligatoria que evitó el paro de fines de marzo y luego del fracaso de las últimas reuniones paritarias.

La audiencia virtual ante la Secretaría de Trabajo, conducida por el secretario de Conciliación, Guido Arocco, está prevista para este viernes 25 de abril a las 15 horas. En ella participarán tanto la UTA como las cámaras de colectivos del AMBA.

En ese sentido, el martes 22 de abril se había realizado una reunión virtual previa, en la que ambas partes tampoco llegaron a un acuerdo, por lo que se terminó fijando la nueva fecha de este viernes.

Sin embargo, las partes tienen poca expectativa de lograr un acuerdo, ya que las cámaras anticiparon que no realizarán una nueva oferta salarial. Esto se debe a que argumentan que la estructura de costos, actualizada en febrero, no alcanza para satisfacer el pedido paritario del gremio de choferes de colectivos.

El posible nuevo paro de la UTA

Las cámaras, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), pidieron una nueva extensión de la conciliación obligatoria que evitó el paro convocado para el 28 de marzo pasado y vencida precisamente el 22 de abril. Pero, si esto no ocurre, la UTA estará en condiciones de hacer un llamado a una nueva medida de fuerza.

El sindicato advirtió en un comunicado reciente que "los funcionarios se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen". Y recordó que "la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025".

Aun así, la UTA suele ser reacia a realizar medidas de paro total, como se vio en el paro general de la CGT del 10 de abril pasado, al cual el sindicato de choferes de colectivos no se plegó bajo el argumento de estar en conciliación obligatoria, pese a que la propia central sindical y abogados laboralistas indicaban que por tratarse de dos conflictos diferentes podían parar igual.

La UTA tiene un salario básico de alrededor de 1.200.000 pesos, pero piden una nueva actualización en base a la inflación del 2,4% de febrero y el 3,7% de marzo, algo rechazado por las cámaras del sector.