Amcham asegura que el triunfo del Gobierno abre una "nueva oportunidad" y reclamó reformas

La Cámara de Comercio estadounidense en Argentina señaló que es necesario "un marco normativo que brinde previsibilidad". Valoró las políticas en materia de "estabilidad macroeconómica y desregulación". Llamó a mejorar la competitividad del país con transformaciones laborales y fiscales.

27 de octubre, 2025 | 15.30

Luego de que La Libertad Avanza lograra un contundente triunfo y obtuviera el tercio para blindar vetos y decretos, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) afirmó que los resultados de las elecciones legislativas de este domingo abre "una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita".

La entidad valoró las políticas implementadas durante los primeros dos años del gobierno de Javier Milei en materia de "estabilidad macroeconómica y desregulación". Sin embargo, advirtió que el desafío ahora es "mejorar la competitividad, modernizar la infraestructura, simplificar el sistema tributario y adecuar las normas laborales" a los nuevos entornos productivos.

A través de un comunicado, AmCham subrayó que el crecimiento sostenido requiere "un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere condiciones para producir, innovar y crear empleo de calidad". En esa línea, remarcó que el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo será "esencial" para concretar las reformas. Tras la abultada victoria, el Presidente aseguró que buscará cerrar acuerdos con los gobernadores aliados para aprobar las reformas de segunda generación que intenta impulsar y remarcó la necesidad de construir consensos. “Tenemos que sentarnos a buscar los nuevos acuerdos”, insistió el libertario durante una entrevista este lunes

El pedido está enmarcado dentro de la avanzada regresiva que busca realizar el jefe de Estado sobre los derechos de los trabajadores y jubilados. En medio de una crisis económica sin precedentes, la administración libertaria irá a fondo por una reforma laboral y previsional que atentarán contra el pueblo.  El Ejecutivo argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50 por ciento de los trabajadores, y para terminar con la "industria de los juicios".

En ese marco, la Cámara de Comercio pidió equilibrio en la implementación de los cambios. "Junto con la remoción de las barreras regulatorias, el Estado deberá acompañar esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media", expresó.

No obstante, detrás del relato libertario de una iniciativa de "modernización laboral", se esconden puntos fatales para los empleados: flexibilizar las remuneraciones desvinculándolas de las negociaciones colectivas tradicionales, limitar la litigiosidad en favor de la patronal, ampliar el periodo de prueba, eliminar las moratorias y perpetuar la pauperización de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), son algunos de los factores que apuntan.

AmCham ponderó los recursos naturales de la Argentina: "Enorme potencial"

AmCham destacó que el país posee "recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial", entre ellos la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento. Desde la cámara advirtieron que, liberar ese potencial, depende de "remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo"Uno de los temas que están en debate alrededor del rescate financiero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno libertario es el acceso a los recursos argentinos, elementos clave en la disputa económica que mantienen China y Estados Unidos en todo el mundo.

Asimismo, sostuvieron que la previsibilidad es la clave para que el riesgo país caiga "de manera sostenida" y el sector privado recupere acceso al crédito internacional. La cámara reafirmó su disposición a “promover un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores”, con el objetivo de contribuir a un desarrollo sostenible de largo plazo.

En las primeras horas post elecciones legislativas, los bonos y las acciones subieron hasta un 30%, con un buen desempeño del sector privado. Como resultado, el riesgo país, según mediciones anticipadas --que cotejan los rendimientos de bonos argentinos con sus pares del Tesoro de Estados Unidos--ya arrojan una caída de hasta 600 puntos básicos. 

Luego de varias semanas de castigo, cuyo desenlace se dio tras los comicios bonaerenses de septiembre, el mercado mostró una sobrerreacción al resultado positivo que obtuvo LLA a nivel nacional. No parece una suba sustentable, dado que los fundamentos económicos no cambiaron como para mostrar un escenario económico muy distinto al que se exhibía hasta el viernes.