En un intento por avanzar con la reforma laboral, el Gobierno anunció este lunes el preludio de la implementación de los denominados “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” (PICs). El esquema funcionaría como alternativa al sistema tradicional y desplazaría a la indemnización por despido.
La medida, formalizada por la Resolución General 1066/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), abrió un proceso de consulta pública para definir el marco regulatorio de estos instrumentos financieros, basados en el decreto N° 847/2024, que fija las bases para el Sistema de Cese Laboral. Con esta propuesta, el gobierno de Javier Milei busca trasladar el riesgo del despido a un sistema de ahorro acumulado, financiado por aportes a nivel individual, empresa o sectorial.
En el artículo 5 de la resolución estipula un plazo de 15 días hábiles para realizar la presentación de opiniones y/o propuestas, a través del sitio web oficial de la CNV.
MÁS INFO
Qué son los PICs de Cese Laboral
Los PICs podrán elegir dos formas jurídicas:
- Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI)
- Fideicomisos Financieros (FF)
En ambos casos, deberán incluir la expresión “Cese Laboral” en su denominación y estarán sometidos a estrictos requisitos de funcionamiento. Entre ellos, se establece que no podrán invertir en valores emitidos por los propios empleadores aportantes y que los fondos estarán exclusivamente destinados a cubrir situaciones de finalización del vínculo laboral, independientemente de la causa.
En el caso de los FCI, se pedirá un reglamento de gestión específico que detalle procedimientos de notificación de cese, distribución de fondos y limitaciones de inversión, como un tope del 30% del patrimonio por industria. Por su parte, los fideicomisos deberán tener contratos exhaustivos y transparentes, según el Gobierno, sin necesidad de prospecto aprobado por la CNV, aunque con la obligación de publicar información clave en la Autopista de la Información Financiera (AIF).
El FMI pidió reforma laboral
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que a pesar de las tensiones internacionales y las dificultades macroeconómicas, el Fondo está comprometido en "ayudar a los países a gestionar sus ajustes macroeconómicos y avanzar en reformas estructurales".
Por su parte, cuando el ministro Luis Caputo fue consultado en una entrevista radial sobre cuándo habría aumentos para jubilados, que tienen un bono de 70 mil pesos congelado desde el año pasado, respondió: "¿Cómo podemos hacer para que recuperen más? Combatir el informalismo. Nosotros necesitamos no solo crecer sino hacer que la base de aportes aumente. Es muy importante la reforma laboral para combatir la informalidad porque esa va a ser la forma de agrandar la base. Lo primero que hay que solucionar, y tenemos en carpeta, es una reforma impositiva y laboral, y esta última es clave por la informalidad y por los juicios".