Cuánto gana un albañil en noviembre 2025: el salario por día y por hora

Los trabajadores de la construcción en el sector petrolero mantienen en noviembre la misma escala salarial acordada en las últimas paritarias.

06 de noviembre, 2025 | 15.38

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en el sector petrolero y gasífero mantendrán en noviembre de 2025 los mismos valores salariales vigentes en octubre, de acuerdo con el convenio paritario firmado entre la UOCRA y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo rige para todas las categorías comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que abarca las obras en yacimientos petrolíferos y gasíferos en distintas provincias del país.

La escala vigente refleja un incremento del 3% sobre los haberes de julio, con base en los salarios de abril, aplicable a todas las zonas y categorías, desde oficiales especializados hasta ayudantes y serenos.

Salarios de la construcción

Cuánto cobra un albañil en noviembre

Los valores varían según la región del país, conforme a la clasificación establecida por el CCT 545/08:

  • Zona A: incluye la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y gran parte del norte y centro del país (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, entre otras).
    Los oficiales especializados y medios oficiales perciben el mismo valor por hora, mientras que los ayudantes y serenos cuentan con escalas diferenciadas.

  • Zona B: abarca las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde los salarios por hora son más elevados debido a las condiciones laborales y de vida propias de la región.

  • Zona C y C Austral: comprende Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde los valores alcanzan los niveles más altos del país, por los adicionales que reconoce el convenio por zona desfavorable.

Los montos incluyen el salario básico, pero no contemplan adicionales como antigüedad, viáticos o premios por productividad, que se liquidan aparte según cada obra.

Cuánto aumenta el salario de un albañil

Qué impacto tiene el acuerdo en el sector

El entendimiento entre la UOCRA y las empresas no sólo actualiza los ingresos del personal de obra, sino que también incide directamente en el costo total de la construcción, especialmente en proyectos vinculados a la infraestructura energética y petrolera.

Según los últimos datos del INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró en septiembre una suba del 3,2% mensual, impulsada principalmente por los aumentos salariales del rubro. Los materiales y servicios también mostraron incrementos, aunque más moderados, en un contexto de ajustes tarifarios y desaceleración de la actividad.

Durante noviembre de 2025, los albañiles y obreros especializados del sector petrolero y gasífero percibirán los mismos sueldos que en octubre, con una mejora acumulada del 3% desde julio. La medida forma parte de la política de actualización gradual acordada en paritarias para acompañar la evolución de los precios y sostener el poder adquisitivo del salario en la industria.