Mientras la inflación en la provincia de Santa Fe fue del 1,9% en julio, el gobernador Maximiliano Pullaro plancha paritarias y también sigue con su ajuste a los trabajadores: autorizó un incremento promedio del 25 al 30% en los valores de los peajes de la Autopista Rosario - Santa Fe. Es el segundo incremento en lo que va del año, ya que el primero se había aplicado el 1° de marzo.
El fideicomiso público que administra la arteria provincial, junto con las autoridades del Banco Municipal de Rosario y la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe, son quienes establecen los aumentos. Los nuevos precios rigen a partir de este 1º de septiembre.
Para autos y camionetas (Categoría 1), el paso troncal pasó de $2.000 a $2.500, el acceso de $800 a $1.000 y el complemento de $1.200 a $1.500. En los vehículos de Categoría 2, los precios escalaron a $5.000 (troncal), $2.000 (acceso) y $3.000 (complemento).
En las categorías superiores, las subas fueron aún más marcadas. La Categoría 4 paga ahora $10.500 en el troncal, $4.500 en el acceso y $6.000 en el complemento. Los pesados de la Categoría 6 alcanzan las cifras más altas: $17.500 en el troncal, $7.000 en el acceso y $10.500 en el complemento.
El esquema prevé descuentos para quienes usan TelePase: un 30% para usuarios en general y un 50% para vehículos de gran porte radicados en territorio santafesino. La medida apunta a estimular el uso del sistema electrónico y agilizar el tránsito en la traza.
Pullaro aplicó un nuevo aumento en el transporte: el boleto subió 51% en ocho meses
A fines de agosto, la gestión de Pullaro autorizó el aumento del 28% en la tarifa del boleto de transporte interurbano, motivo por el cual los pasajes a la mayoría de las localidades de la región ya se venden a precios actualizados.
Este incremento, establecido a través del Decreto N° 1792/2025, forma parte del plan de Pullaro para "equilibrar las cuentas" ante los recortes del presidente Javier Milei. Este es el segundo aumento del costo del boleto en lo que va del 2025, ya que el primero había sido en los primeros días de enero con un tope del 23.5%, totalizando así un 51.5% en apenas ocho meses del año.
En la mayoría de las localidades el aumento representa el porcentaje máximo previsto en el decreto (28%), pero en otros se ubicó sensiblemente por debajo, como el caso de la ciudad de Rosario, donde el incremento aplicado fue del 26,9%. En otros casos, por ejemplo las empresas que viajan hacia Gálvez o Humboldt, la suba se ubicó por encima del 30%.
Transporte interurbano: aumento de boletos por localidad en Santa Fe
- Esperanza: antes $5.400 y ahora $7.000.
- Coronda: antes $5.600 y ahora $7.100.
- Humboldt: antes $7.000 y ahora $9.200.
- Cayastá: antes $8.800 y ahora $11.300.
- Gálvez: antes $9.750 y ahora $12.850.
- Helvecia: antes $10.400 y ahora $13.300.
- Rafaela: antes 12.000 y ahora $15.200.
- San Justo: antes $12.000 y ahora $15.200.
- San Javier: antes $17.000 y ahora $21.700.
- Rosario: antes $19.300 y ahora 24.500, con promoción de ida y vuelta de $44.500.
- Sunchales: valor actual $21.400.
- Reconquista: valor actual $44.800.