En un contexto en el que las plataformas de streaming se consolidaron como un gasto fijo en el presupuesto mensual de muchos hogares argentinos, los aumentos de tarifas y la carga impositiva hacen que elegir bien dónde suscribirse sea más importante que nunca.
El costo final de servicios como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video o YouTube Premium no depende solo del precio publicado por la empresa, sino también de los impuestos que se aplican en el país: IVA (21%), Impuesto PAÍS (7,5%) y el adelanto del Impuesto a las Ganancias (30%). Estos recargos pueden elevar el valor de una suscripción en hasta un 60% respecto del precio base.
En este escenario, el precio final se convierte en el dato clave al momento de decidir qué plataforma contratar. A continuación, una guía actualizada para identificar cuál es la opción más económica del mercado en julio de 2025.
Entre todas las plataformas pagas, Max (ex HBO Max) ofrece el precio más bajo del mercado, con su plan básico con publicidad:
-
Max (plan básico con anuncios)
-
Precio base: $3.999
-
Precio final con impuestos: $6.423/mes
-
Incluye Streaming en un dispositivo, calidad estándar, con pausas publicitarias.
-
Este plan posiciona a Max como la opción paga más accesible del mercado argentino, por debajo incluso de Spotify, YouTube Premium o Crunchyroll, si se considera el precio final mensual.
Comparativa de precios (con impuestos incluidos)
Plataforma | Plan más barato | Precio final (julio 2025) |
---|---|---|
Max (con anuncios) | Básico con publicidad | $6.423 |
Spotify | Individual | $4.023 |
YouTube Premium | Individual | $5.200 |
Crunchyroll | Fan | $5.371 |
Amazon Prime Video | Único | $9.976 |
Disney+ | Estándar | $10.699 |
Netflix | Básico | $11.590 |
DAZN | Flex (en USD) | $20.000 |
Fanatiz | Mensual (en USD) | $14.000 |
Para quienes buscan reducir al máximo el gasto mensual, también existen opciones gratuitas y legales que permiten acceder a contenido sin costo, aunque con limitaciones:
-
Pluto TV: Gratis, con anuncios. Catálogo variado.
-
YouTube: Gratis con anuncios. No incluye películas o series premium.
-
TV Pública: Transmisiones de eventos deportivos seleccionados sin costo.
A la hora de contratar servicios de streaming, no solo importa el precio base, sino también las estrategias que el usuario puede adoptar para reducir el impacto en su bolsillo. En un contexto económico donde cada peso cuenta, estas son algunas recomendaciones para optimizar el gasto sin resignar entretenimiento:
- Optar por planes con anuncios: algunas plataformas, como Max, ya ofrecen versiones más económicas de sus servicios con publicidad incluida. Esta modalidad permite acceder a contenidos completos a un precio sensiblemente menor, a cambio de tolerar algunas pausas publicitarias durante la reproducción. Se espera que otras compañías sigan este camino en los próximos meses, como una forma de ofrecer opciones más accesibles frente al aumento de los precios.
- Aprovechar las suscripciones anuales: tanto Disney+ como Crunchyroll ofrecen planes anuales que, al pagarse en una única cuota, permiten ahorrar hasta un 30% en comparación con la suscripción mensual. Esta opción es ideal para usuarios que ya saben que utilizarán el servicio a lo largo del año y prefieren congelar el precio ante posibles subas futuras.
- Compartir cuentas en planes familiares: servicios como Spotify, YouTube Premium y Netflix cuentan con planes familiares que permiten incluir a varios usuarios bajo una misma suscripción, con perfiles diferenciados. Dividir el costo entre varios integrantes del hogar —o incluso entre amigos cercanos— resulta en un ahorro considerable por persona, especialmente en plataformas con planes premium.
- Solicitar el reintegro del adelanto de Ganancias: una parte importante del precio final de las plataformas en dólares corresponde al 30% de adelanto del Impuesto a las Ganancias, un monto que, en muchos casos, puede ser reclamado ante la AFIP al año siguiente. Si el usuario está inscripto en el régimen de monotributo o en relación de dependencia, y no supera determinados topes, puede presentar la solicitud de devolución y recuperar ese importe.