8M en Formosa: miles de mujeres se movilizaron en contra de las políticas de ajuste del Gobierno nacional

Mujeres y disidencias se reunieron en el marco del día internacional, y reflexionaron sobre los avances y los desafíos que tiene el movimiento feminista actual. Hubo referencias a la desarticulación de las políticas por el presidente Milei.

10 de marzo, 2025 | 16.46

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se llevó a cabo un encuentro de mujeres militantes del Modelo Formoseño en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa el pasado 8 de marzo. La actividad contó con la participación de un centenar de mujeres, representadas en el proyecto político justicialista que lidera el gobernador Gildo Insfrán.

El evento tuvo como objetivo principal generar un espacio de debate y análisis sobre la situación de las mujeres en la actualidad, tanto a nivel provincial como nacional. La jornada permitió visibilizar los desafíos que aún persisten en materia de equidad de género y derechos laborales, en un contexto de incertidumbre generado por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.

En diálogo con AGENFOR, la secretaria de la Mujer de Formosa, Patricia Hermosilla, expresó la importancia de conmemorar esta fecha y reafirmar el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres. "No podíamos dejar pasar esta fecha tan significativa, sobre todo con lo que está aconteciendo en el orden nacional. Todas aquellas cuestiones que afectan a los sectores más vulnerables, en particular a las mujeres y diversidades, requieren que sigamos organizándonos y visibilizando nuestras luchas", sostuvo.

"Nosotras, las mujeres formoseñas, que luchamos, que militamos y que soñamos con más derechos, con la buena calidad de vida de nuestras comunidades, no podíamos dejar de encontrarnos a reflexionar acerca de lo que acontece", remarcó la funcionaria.

Insfrán y las políticas públicas

La funcionaria destacó que el gobernador Insfrán realiza un "enorme esfuerzo que hace para que eso se sostenga, siga y se prolongue en el tiempo", y resaltó que el encuentro del sábado es significativo porque va a "permitir poner en valor el rol de la mujer formoseña en el Modelo Formoseño que, por supuesto va a tener una continuidad con una actividad que se llama Salud y Bienestar, que viene de la mano de la Subsecretaría de Empleo". 

Asimismo, remarcó: "Son dos actividades complementarias en este día particular. La primera, que es este encuentro de mujeres, es una convocatoria para las dirigencias, para todas aquellas mujeres trabajadoras y todas aquellas mujeres que trabajan en sus casas y desde sus casas, a participar, a estar, a visibilizar aquello que acontece”.

El labor de la secretaría de la Mujer formoseña

La funcionaria explicó que la Secretaría de la Mujer trabaja de forma ininterrumpida y que en marzo se inició "una suerte de acciones y trabajos en el territorio". Así enfatizó que en Mojón de Fierro donde se trabaja desde el año pasado "con varios grupos de mujeres que, por iniciativa propia, deciden encontrarse, participar y mejorar su vida y la de su comunidad". 

"Y nosotros lo que hacemos es sumarnos a través de encuentros de reflexión, de talleres que tienen que ver, justamente, con el fortalecimiento de sus derechos, con motivarlas en sus iniciativas y, por supuesto, que también en acompañarlas y asistirlas en el caso de que así sea necesario", detalló Patricia Hermosilla. 

La lucha por los derechos

La senadora nacional Teresa González aseguró que en el 8M se reivindican "las luchas por los derechos y, por sobre todas las cosas, en una situación como la que estamos viviendo en la República Argentina, con un Gobierno nacional que recorta y niega absolutamente todas las políticas de género y las políticas de inclusión". 

González afirmó: "Hoy es un día que nos convoca a todas, pertenezcan al partido que pertenezcan, tengan la ideología, la religión que tengan. Porque los logros conquistados no fueron de un día para el otro, fueron generaciones y generaciones de mujeres con mucha valentía, con mucho esfuerzo, que fueron tejiendo una gran trama que no solamente abarca a la República Argentina, sino al mundo todo". 

"Hay países del mundo en donde los derechos de las mujeres les son totalmente negados y, es precisamente esta trama que todas las mujeres a través de generaciones y generaciones fueron tejiendo, fueron luchando a través de conquistas. A través de reuniones, a través de convocatorias y por sobre todas las cosas del diálogo", recordó la senadora. 

La política género en la gestión Milei

González criticó que la gestión nacional se niegue al diálogo, y remarcó que excluye "todos los programas y todas las políticas que necesitan las mujeres". Fue así que explicó que es porque se viven "circunstancias muy difíciles a nivel de situación económica y financiera en la República Argentina". 

Además, subrayó que la mayoría de las mujeres "se encuentran en función de papás y de mamás, es decir, son jefas de hogar. Y son estas políticas las que influyen de manera directa y negativa en toda posibilidad de inclusión y de inserción al tejido laboral y socioeconómico de toda la sociedad". 

"También ha excluido a los grupos de trans, a la comunidad LGTBQ+ y estas realmente son políticas de recorte que dañan absolutamente a todo el tejido social de la República Argentina", lamentó la funcionaria. 

Finalmente, la diputada concluyó: "Necesitamos que nuevamente las mujeres, a través de convocatorias, de reuniones, de propuestas, de proyectos de ley, prosigamos la lucha que hace mucho tiempo venimos a través de todas las generaciones dando. Es importante que hoy la mujer formoseña y la mujer argentina se encuentre a la cabeza como es su costumbre, con su valentía, con su humildad y por sobre todas las cosas con su solidaridad".