El rey español Felipe VI viaja a China para fortalecer lazos entre ambos países

11 de noviembre, 2025 | 07.05

nov (Reuters) -El rey Felipe VI iniciará el martes la primera visita de Estado a China de un monarca español en 18 años, en un momento en que Madrid lleva a cabo la política más activa de acercamiento a Pekín dentro de la Unión Europea.

El viaje de cuatro días, que coincide con el 20º aniversario de las relaciones bilaterales de alto nivel, debería consolidar aún más los intereses empresariales y políticos con China en un momento en que los lazos de España con la otra superpotencia mundial, Estados Unidos, se están deteriorando.

Felipe, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José María Albares, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el secretario de Industria, Jordi García Brustenga, y un grupo de empresarios españoles, pasará el martes por la ciudad de Chengdú antes de volar a Pekín para asistir a una cena privada con el presidente Xi Jinping.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El miércoles, Felipe se reunirá de nuevo con Xi, el primer ministro Li Qiang y el máximo legislador Zhao Leji, mientras que el jueves asistirá a una reunión con líderes empresariales españoles y chinos y visitará la fábrica del fabricante español de piezas de automóvil Gestamp, a las afueras de Pekín.

La visita del rey sucede a tres viajes del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, en otros tantos años, en una estrategia de Madrid para reequilibrar unas relaciones comerciales sesgadas a favor de Pekín.

España importó 45.000 millones de euros (52.500 millones de dólares) de bienes de China en 2024, mientras que solo exportó 7.500 millones de euros, según la agencia estatal de comercio ICEX.

China ha correspondido al cortejo.

En diciembre, Madrid acogió la primera edición en el extranjero del Foro Internacional Imperial Springs (ISIF, por sus siglas en inglés), un equivalente chino del Foro Económico Mundial de Davos o de la Conferencia Sun Valley de Allen & Company.

Los observadores chinos lo consideraron un reflejo de la creciente confianza de China en su nuevo mejor amigo europeo, donde otros países se muestran cautelosos a la hora de comprometerse debido a los desequilibrios comerciales, las relaciones de Pekín con Rusia y su dominio del suministro de minerales críticos.

Xi realizó una visita de Estado a España en noviembre de 2018, al inicio del mandato de Sánchez.

Los exportadores españoles de carne de cerdo dicen que los lazos más estrechos han ayudado a impulsar las ventas. Las exportaciones de carne de cerdo a China aumentaron un 8% a 700 millones de euros (780 millones de dólares) en enero-julio con respecto al año anterior, pese a que las exportaciones de Dinamarca y Países Bajos cayeron y los envíos de Estados Unidos también disminuyeron, según muestran los datos de ICEX.

España envió cerca de la mitad de las 682.000 toneladas de carne de cerdo vendidas a China durante ese periodo, según la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

España tiene un producto que China quiere, pero el comercio de carne de cerdo también "depende de una serie de factores geoestratégicos y geopolíticos", dijo a Reuters el director de exportaciones del Grupo Tello Alimentación, Javier Briones.

"Estamos en manos de China. (...) No vamos a tener mejor embajador que el rey de España para defender nuestros intereses".

BENEFICIOS TANGIBLES DE UNOS LAZOS MÁS ESTRECHOS

La mejora de las relaciones no solo está ayudando a las exportaciones de carne de cerdo.

Empresas chinas como CATL, Envision y Chery están invirtiendo en fábricas de baterías para vehículos eléctricos y plantas de automóviles. Envision y Hygreen se han comprometido a abrir plantas de fabricación de electrolizadores, mientras que tres empresas energéticas chinas han firmado acuerdos para invertir en una mina de potasio en el noreste de España.

También se cree que España es uno de los países favoritos para albergar la tercera planta europea del fabricante chino de automóviles BYD, ya que la empresa ha cuadruplicado su red de concesionarios sin la competencia de un fabricante local fuerte, según los analistas.

Los presidentes de las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía visitaron China el año pasado.

Las relaciones más estrechas del Gobierno español de izquierdas con China son una cobertura táctica contra el deterioro de las relaciones con Estados Unidos, dijo a Reuters Alicia García-Herrero, investigadora principal de Bruegel.

El presidente Donald Trump ha amenazado con aplicar sanciones a España por su incumplimiento de los objetivos de gasto de la OTAN y sus diferencias sobre Gaza.

"China podría proporcionar una alternativa en términos de inversión de nueva planta y otras inversiones", dijo. "Tenía sentido por el lado de la inversión, pero es muy político, es España apostando en contra de Trump".

Sin embargo, persisten las dudas sobre el posible uso de la tecnología de Huawei por parte de los ministerios españoles para manejar información confidencial. Un proyecto, entre el Ministerio de Transformación Digital y Telefónica para reforzar las redes de fibra óptica con tecnología de Huawei, se canceló a principios de este año por motivos de seguridad.

Políticos estadounidenses pidieron en julio a la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, que limitara el intercambio de inteligencia con España después de que este país renovara un contrato con Huawei para utilizar sus servidores de almacenamiento en su sistema de escuchas judiciales.

El contrato "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de interferencia extranjera", dijo la comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen, en una respuesta escrita a la pregunta de un legislador de la UE.

(1 dólar = 0,8575 euros)

Con información de Reuters