Una semana después de haber sido anunciado como nuevo ministro del Interior, Diego Santilli fue designado oficializado en su cargo este martes y el presidente Javier Milei le tomará juramento esta tarde a las 15 en Casa Rosada. El flamante funcionario, que comenzó hace días a negociar el apoyo de los gobernadores al Presupuesto 2026 y las iniciativas de reforma laboral y tributaria, visitará algunas provincias de los mandatarios que participaron de la cumbre que realizó recientemente Milei en Casa de Gobierno.
Oficializan a Santilli como ministro del Interior y asume esta tarde en Casa Rosada
En VIVO - Actualizado hace 3 horas
Hace un mes atrás, la Justicia lo habilitaba para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, un cargo que dejó de lado para convertirse en una figura clave del Gabinete de Milei.
Hace 6 minutos
El Salario del Miedo
La incertidumbre, el temor y la inestabilidad son los vectores de una reforma laboral como la impulsada por Milei, que compila recetas viejas pero que por primera vez presenta ese desorden de la vida cotidiana como una virtud.
Hace 1 hora
Super Adorni: será jefe de Gabinete, vocero y absorberá Turismo
El flamante jefe de Gabinete, que abandonó su cargo como legislador electo que obtuvo hace pocos meses, pasó a ser uno de los funcionarios con mayor poder de decisión en Casa Rosada.
Hace 3 horas
El mercado espera devaluación y Caputo respondió apreciando el peso
Lejos de las promesas, la política monetaria y cambiaria de la administración de Milei insiste en apreciar el peso y no acumular reservas. Siguen sin explicar cómo fue el pago al FMI. Las últimas comunicaciones de política económica fueron a suscriptores pagos de Financial Time o clientes del JP Morgan.
Los pagos en divisas de las últimas semanas.
El Gobierno provocó el lunes una apreciación del tipo de cambio, que cerró al valor más bajo del mes y el segundo más bajo de los últimos 30 días, mientras sigue sin mostrar vocación de acumulación de reservas como se comprometió en los distintos salvatajes que pidió al Fondo Monetario internacional y al Tesoro de Estados Unidos.
Hace 3 horas
Los gobernadores se muestran proclives a avalar la reforma laboral
El sanjuanino Orrego y el cordobés Llaryora se sumaron este lunes al chubutense Torres y al catamarqueño Jalil, que concurrieron el viernes a la Casa Rosada. El impacto del resultado electoral continúa siendo grande y todos se mostraron a favor de aprobar las reformas que empuja el Gobierno.
"Argentina necesita una modernización laboral", afirmó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, luego de reunirse con los flamantes jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y ministro del Interior, Diego Santilli, en la Casa Rosada. La palabra clave es "modernización" en lugar de "reforma" -que el Gobierno ya comprendió que restaba-, que no para de sumar respaldos entre los mandatarios. El gobernador de San Juan, Manuel Orrego, que se reunió un poco antes, se mostró inclinado, incluso, a darle el visto bueno al dictamen de Presupuesto que votó el oficialismo, cuestionado por la mayor parte de la oposición. En su desfile por la Casa de Gobierno, los gobernadores dialoguistas muestran que el impacto político del triunfo electoral del gobierno de Javier Milei todavía se mantiene muy fuerte.
Hace 3 horas
La oferta de alquileres en la Ciudad es récord en 10 años por la crisis de ingresos
La crisis salarial se transparenta en el drama habitacional y la Ciudad de Buenos Aires se volvió uno de los ejemplos más evidentes. El peso del alquiler es cada vez más grande y se reduce la masa de inquilinos.
La oferta de los alquileres de departamentos usados en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es la más alta en 10 años, según reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). La cifra es consecuencia de la crisis de ingresos: según la asociación Inquilinos Agrupados, uno de cada seis hogares tuvo que mudarse recientemente por no poder afrontar el alquiler y casi nueve de cada 10 prevén dificultades para pagar en los próximos meses.
Hace 3 horas
Milei vs Agis: la falacia del hombre de paja
Milei, Daza y todos los libertarios salieron a cruzar al ex viceministro de Economía por una idea que contó en El Destape para formalizar parte de la actividad no declarada. Sus argumentos, sin embargo, no confrontan con la propuesta de Agis sino con un hombre de paja que se crearon para ganar la discusión.
El presidente Javier Milei volvió a los agravios. Este lunes quien recibió la agresión fue el economista Emmanuel Álvarez Agis. Milei se cruzó con un recorte malicioso de una entrevista que el director de la consultora PxQ le dio a El Destape 1070 el jueves último y no necesitó nada más para desatar su furia: "Kirchnerista = ladrón", posteó el Presidente en la red social X. "Álvarez el Chorro", "Álvarez el Gil", le diría luego, para ponerse a discutir con su habitual hombre de paja, un recurso más que habitual en él: distorsionar el argumento de la otra persona para que su ataque sea más fácil y vistoso. Pero vayamos por partes:
Hace 3 horas
Sin liquidación del campo, el Gobierno llegará a fin de año con dólares prestados
En noviembre y diciembre quedan apenas el equivalente de 2.600 millones de dólares por liquidar por parte de las cerealeras. Se espera que la tendencia se extienda al primer trimestre del 2026.
En medio de la corrida que se inició en septiembre cuando el “modelo” de Milei se puso en tela de juicio incluso para el mercado, el equipo económico que integran la dupla del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, lanzaron una medida desesperada para anticipar el ingreso de los dólares del campo: llevaron las retenciones a cero. El negocio se lo llevaron seis grandes grupos exportadores que pusieron sobre la mesa del Central en dos días 7.000 millones de dólares, de los cuales el Tesoro solo pudo comprar poco más de 2.000 millones, algo que podría haber hecho sin eliminar el impuesto que derivó en un costo fiscal de 1.600 millones.
Hace 3 horas
El mercado no le cree a Milei: casi el doble de inflación y el dólar en $ 1.700
Las consultoras y bancos estiman una inflación, un dólar y un crecimiento del PBI muy diferentes a las proyecciones optimistas del Poder Ejecutivo para este año y el que viene.
El gobierno de Javier Milei logró, finalmente, dictaminar el Presupuesto 2026 la semana pasada. Pero se trata de un proyecto que nace viejo, ya que los supuestos macroeconómicos que plantea, tanto para este año como para el próximo, distan mucho de los estimados por el mercado incluso después de las elecciones.
Hace 4 horas
Reforma laboral: Caputo propuso "bajar las cargas patronales" y crear un "fondo de cese"
El ministro de Economía dio detalles sobre el proyecto de ley que el oficialismo enviará al Congreso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la cartera que conduce incluirá en el proyecto de reforma laboral la baja de cargas patronales y la creación de fondos de cese que reemplacen a la indemnización por despido.
