Este 10 de abril, en el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, Formosa conmemoró la fecha con "motivos de orgullo y una visión clara de futuro", según expresó el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Camilo Javier Orrabalis, quien también destacó el compromiso del Gobierno provincial con la inversión sostenida en ciencia, tecnología e innovación, a pesar del contexto adverso a nivel nacional.
En comunicación con el portal Agenfor, Orrabalis subrayó que el Modelo Formoseño continúa consolidando un ecosistema científico y educativo robusto, con foco en la formación de talentos y el fortalecimiento del Polo Científico y Tecnológico. En ese sentido, remarcó la creación de incubadoras de empresas innovadoras, la promoción de la robótica educativa e inclusiva, la inversión en salud tecnológica y la divulgación científica en las escuelas.
“Formar un científico lleva más de una década. Para que una persona llegue a ser un investigador independiente se requieren entre 12 y 15 años. Por eso, cuando se desfinancia el sistema científico, lo que se destruye no es sólo una política, sino el futuro mismo”, afirmó. En esta línea, lamentó el desmantelamiento de organismos estratégicos por parte del Gobierno nacional, al considerar que “claramente, la ciencia no es una prioridad para el presidente Javier Milei”.
En contraposición, Orrabalis destacó que la provincia sigue apostando al conocimiento como motor de desarrollo. “Seguimos invirtiendo en ciencia y tecnología porque creemos en una sociedad que se transforma con más oportunidades y más formación”, sostuvo.
Uno de los pilares de esa política es el Instituto Politécnico “Dr. Marcelo Alberto Zorrilla”, ubicado en el Polo Científico y Tecnológico. Allí cursan actualmente 360 jóvenes en carreras técnicas, con una tasa de inserción laboral del 96% al egresar. Muchos de ellos hoy prestan servicios profesionales para empresas internacionales de países como Alemania, Paraguay y Estados Unidos.
Además, la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y los clubes digitales impulsados desde la Secretaría garantizan acceso a tecnología, robótica y programación desde edades tempranas. Para quienes estudian en el Politécnico, el Estado provincial ofrece becas que incluyen transporte, desayuno, almuerzo y equipamiento informático.
El secretario también valoró el trabajo de la empresa Formosa Biosiderúrgica, que producirá arrabio verde utilizando carbón vegetal de leña de vinal, generando empleo directo e indirecto y potenciando la cadena productiva de la zona centro-oeste.
Por último, anunció la creación de la Dirección de Ingeniería dentro de la Secretaría, que trabajará con enfoque en Mecatrónica y Biomedicina. Próximamente, se lanzará una Diplomatura en Biomedicina en articulación con el Hospital de Alta Complejidad (HAC), como una nueva apuesta al desarrollo local con impacto regional.
“Lo que se destruye hoy a nivel nacional es la raíz de un proyecto científico que llevó años construir. Pero en Formosa seguimos sembrando futuro, con un Estado presente que cree en el conocimiento como herramienta de transformación”, concluyó Orrabalis.