Milei contra los trabajadores: La Rioja acumula 17 meses consecutivos con caída en la construcción

Los datos del informe mensual del IERIC muestran que hubo una baja interanual del 36,9% en el sector, posicionando a la provincia del norte como la segunda más afectada, solo por detrás de Santa Cruz.

02 de mayo, 2025 | 11.28

Según los datos difundidos en el informe de coyuntura que mensualmente publica el IERIC, durante enero hubo 802 obreros de la construcción con empleo formal en la provincia de La Rioja, mientras que en el mismo mes de 2024 la cifra era de 1.271 trabajadores con la misma condición laboral. Esta diferencia negativa determinó una baja interanual del 36,9% en el sector, llegando a los 17 meses consecutivos en baja.

Estos datos ubican a la provincia del norte se ubicó en segundo lugar en la lista de provincias más perjudicadas del país, solamente detrás de Santa Cruz (43,5%). Esto se debe a que en La Rioja la obra pública absorbe casi la totalidad de la actividad en la industria de la construcción y al estar paralizada la obra pública por decisión del Gobierno nacional, el impacto de la caída se siente más que en otras provincias.

Por otra parte, a nivel nacional el trabajo registrado en la construcción bajó un 6,2% en enero con relación al mismo mes del año anterior. Esto significa que en La Rioja el empleo formal en el sector quedó un 30,7% por debajo de la media nacional.

Cómo afecta el ajuste de Milei al empleo

En el marco de ajuste económico que lleva adelante el presidente Javier Milei, La Rioja fue la provincia del país donde más bajó el trabajo registrado privado con una caída en enero del 10,1% interanual. Esto lo informó el propio Ministerio de Capital Humano de Nación, en base a un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 

En enero de 2024, había 31.300 trabajadores con empleo formal en el sector privado riojano, mientras que en el mismo mes de este año, se reportaron 28.100 personas con la misma condición laboral. Es decir, en el lapso de un año se perdieron 3.200 puestos de trabajo registrados en el sector privado riojano. Con los datos de enero, el sector acumula un año completo con los números en baja. A su vez, en la comparación mensual, en enero el empleo privado registrado en La Rioja bajó un 0,5% en comparación con diciembre.

 

Estos resultados son consecuencia de la paralización de la obra pública dispuesta por el propio Gobierno nacional que generó un impacto directo en la construcción. Además, se suman los despidos del propio Estado nacional, la caída de la ventas en la industria, la apertura de importaciones y la recesión económica general.

Cabe destacar que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado, a toda persona identificada a través de una Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado por un empleador en el sistema de la seguridad social. Es así que también el empleado perteneciente a las empresas con participación accionaria privada y estatal, se incluyen dentro de este número.