El Comité Estratégico Dengue "Manzanas Saludables" (COE), a través del Ministerio de Salud de La Rioja, confirmó un caso de dengue en el Departamento Capital. La notificación fue recibida el lunes 3 de marzo desde el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Virgen María de Fátima.
Se trata de una paciente de 43 años, residente del barrio Alunai que se encontraba sin antecedente de vacunación ni de viaje. La ciudadana riojana presentó síntomas compatibles con la enfermedad el 1 de marzo.
La paciente consultó el domingo 2 de marzo en la guardia del CAPS San Vicente, donde se le realizó la serología para dengue, el cual arrojó resultado positivo y confirmación del serotipo DEN-1. Actualmente se encuentra con seguimiento ambulatorio en el CAPS Pio III.
Frente a esta situación, desde el Gobierno se dictaminó la implementación de acciones de control de foco en el domicilio del caso confirmado y en nueve manzanas a la redonda. Ahí se incluyó una búsqueda activa de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI), eliminación de criaderos de mosquitos, fumigación y descacharreo.
Estas acciones estarán a cargo del Ministerio de Salud y del Municipio del Departamento Capital. El Ministerio de Salud recuerda a la comunidad la importancia de la prevención a través de la eliminación de posibles criaderos de mosquitos en los hogares y el uso de repelente para evitar picaduras.
Retraso en la curva de infecciones
A través de la Secretaría de Atención de Salud, la provincia detectó una merma en la curva de infección de los casos de dengue. Según el secretario, Gonzálo Calvo, dijo que “la curva de infección se está retrasando” respecto a años anteriores y que la enfermedad “no está haciendo un pico ascendente”. Del mismo modo aclaró que se mantiene firme la vigilancia epidemiológica.
Esto fue informado a través del funcionario de salud Gonzálo Calvo que expresó que “la curva de infección se está retrasando”. Este resultado emerge tras los números comparativos con años anteriores y que la curva de contagio de la enfermedad “no está haciendo un pico ascendente”. El gráfico que lleva adelante la secretaría expresa una diferencia con la curva epidemiológica de años anteriores.
“Hoy el dengue tiene una curva de infección que se está retrasando de acuerdo a las curvas epidémicas de años anteriores. No está haciendo un pico en forma ascendente que sea importante pero si hay una circulación viral en la mayoría de las provincial”, dijo Calvo en diálogo con Riojavirtual Radio.
Pese a que el dengue no tiene los picos de años anteriores, Calvo dijo que para La Rioja la prioridad es contener la entrada de serotipos de lugares limítrofes. “La prioridad hoy es contener la entrada de serotipos porque Brasil tiene una mayor circulación viral de los cuatro serotipos y en La Rioja necesitamos hacer un monitoreo permanente tanto de las personas que están viajando a Brasil, como de los estudiantes que son de allá y viven acá”, comunicó el secretario de sanidad.