Qué son las LEFI: cómo funcionan

La eliminación de las LEFI dejó miles de millones de pesos libres en el sistema, desplomó las tasas y recalentó el dólar. El Gobierno busca reabsorber esa liquidez con una licitación fuera de calendario, mientras Caputo responsabiliza a los bancos por no acompañar el canje.

16 de julio, 2025 | 15.48

Las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) eran instrumentos emitidos por el Tesoro Nacional con el objetivo de absorber pesos que tenían en su poder los bancos a muy corto plazo, y así colaborar en el control de la liquidez y, en consecuencia, de la inflación y del tipo de cambio. Este instrumento, a su vez, servía como un piso para las tasas de interés del mercado. Ahora, de acuerdo al nuevo cambio en la política monetaria, las tasas serán endógenas, por ende las marcará el mercado.

El Gobierno decidió no renovar ni emitir más LEFIs, con la expectativa de que esos fondos se volcarán a las nuevas LECAPs (Letras de Capitalización), otro instrumento de deuda del Tesoro. Pero eso no ocurrió como se esperaba: los bancos prefirieron mantener liquidez o invertir en otras opciones de corto plazo, lo que dejó cerca de $5 billones “sueltos” en el sistema. Esa abundancia de pesos provocó una caída de tasas y aumentó la presión sobre el dólar, acelerando la corrida cambiaria de los últimos días.

Qué son las LEFI.

La estrategia oficial ahora pasa por intentar reabsorber parte de esos pesos vía una nueva licitación. El objetivo no es solo financiero, sino también político: mostrar control sobre el tipo de cambio en un contexto de menor oferta de dólares por la finalización de la cosecha gruesa, y ruido electoral a medida que se acerca el 26 de octubre.

Luis Caputo vs. los bancos

El ministro Luis Caputo eligió culpar a los bancos y a la oposición por la escalada del dólar. Según explicó en redes sociales, los bancos “no fueron con todo” al canje por temor a perder liquidez y prefirieron estacionar pesos en cauciones. Esto generó una baja de tasas que presionó el mercado cambiario. En su defensa, Caputo aseguró que fue el sistema financiero el que pidió una nueva colocación del Tesoro y destacó que el Banco Central ya absorbió $5 billones en los últimos tres días hábiles.

Qué rol tenía el BCRA con las LEFI.

El ministro afirmó que “al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”. Caputo reveló que la licitación que se realizará hoy para absorber parte de la liquidez que se liberó –cerca de $ 10 billones- fue pedida por los bancos.

“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, completó el ministro.