Gestión Insfrán: Formosa es una de las provincias con mayor equilibrio fiscal de todo el país

Según informes del INDEC, sobre la deuda pública provincial, la provincia del norte se encuentra entre las tres jurisdicciones con menos endeudamiento en todo el territorio nacional.

24 de abril, 2025 | 11.38

En un contexto nacional marcado por la recesión y los recortes presupuestarios impulsados por la administración de Javier Milei, Formosa mantiene un equilibrio fiscal que le permite sostener políticas públicas sin recurrir a un endeudamiento significativo. La provincia continúa financiando programas sociales y de desarrollo con recursos propios, en el marco de una administración que apunta a la eficiencia en el uso de fondos.

Según los informes recientes de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre deuda pública provincial, Formosa tiene uno de los niveles de endeudamiento más bajos de la Argentina, con un stock de deuda de $25.217. Este logro no es casual, sino el resultado de una administración que entiende que el equilibrio fiscal es la base para un Estado presente y transformador, según sostiene el Gobernador formoseño en cada uno de sus discursos.

Cabe destacar que la relación entre deuda e ingresos provinciales es de solo el 1,4%, lo que refleja de forma concreta el impacto positivo de una política económica que evita el endeudamiento estructural. Estos indicadores no son cifras aisladas, sino una objetivo estratégico alcanzado por la actual gestión formoseña.

¿Qué implica esto para la población?

En el actual contexto de retirada y abandono por parte del Gobierno Nacional, donde se transfiere a las provincias una mayor cantidad de responsabilidades sin los recursos correspondientes, el orden fiscal cobra aún más relevancia. Esta realidad impone una presión creciente sobre las administraciones provinciales, que deben dar respuesta a una demanda social en aumento con recursos cada vez más escasos.

La autonomía financiera que alcanzó la provincia se traduce en más inversión en salud, educación, viviendas y salarios, sin recurrir a medidas que afecten a la población y sin dejar de lado las políticas públicas. A diferencia de otras jurisdicciones, Formosa puede seguir invirtiendo en infraestructura y bienestar con independencia y previsión.

“El equilibrio fiscal nos da la libertad de seguir avanzando en obras estratégicas sin hipotecar el futuro. En Formosa demostramos que se puede gobernar con responsabilidad y justicia social”, aseguró el ministro de Economía de la Provincia, Jorge Oscar Ibáñez. En un año complejo, marcado por la caída del 18,6% real de los fondos coparticipables, Formosa logró sostener su plan de obras públicas, priorizando al sistema educativo y sanitario, a los sectores más vulnerables y al empleo estatal.

En los pocos casos en que la provincia accede a financiamiento, lo hace bajo criterios estrictos: la deuda debe estar destinada exclusivamente a infraestructura esencial —como rutas, hospitales, escuelas y redes de servicios—, no debe utilizarse para gastos corrientes y no debe condicionar el futuro de los formoseños.

Aumentos de sueldo: un ejemplo de política justicialista

El gobernador Gildo Insfrán anunció un aumento del 45% para estatales, correspondiente para el primer semestre del corriente año, que también comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS). Los incrementos previos, anunciados durante 2024, sumaron un total de 110% de mejora salarial el año pasado, por lo que esta nueva medida anunciada representa una suba de 155% . Según expuso el gobernador, estas medidas en política salarial se tomaron como parte del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para apuntalar el poder adquisitivo de los salarios del sector público, cuya capacidad se viene deteriorando debido a las políticas implementadas por Nación.

Este aumento se dará de manera gradual a partir de marzo, con un aumento del 15% para ese mes, otro 15% en abril y el último 15% a partir de mayo, completando así el aumento del 45%. En todos los casos, los porcentajes se aplicarán en los valores de haberes vigentes y correspondientes al mes de febrero. Este aumento se extiende, conforme el cronograma anunciado, a los diferentes beneficios complementarios y remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general (guardias, servicios por antigüedad, horas extras, etc.).

Bajo esta línea, también se fijaron los haberes mínimos de bolsillo garantizados para los agentes activos de todos los escalafones. En marzo, este monto será de $660.000; en abril, el monto pasará a $720.000; y por último, en mayo esta medida llegará a los $800.000.

Cabe destacar que este conjunto de medidas de política salarial representa para el Tesoro Provincial de Formosa, durante el presente año, un desembolso incremental superior a los 300 mil millones de pesos, los cuales se financiarán íntegramente con Recursos Corrientes del Presupuesto Provincial, por lo que no se acudirá a endeudamiento.