Educar en Igualdad 2025: Formosa fortalece la Educación Sexual Integral y la prevención contra la violencia de género

La actividad reunió a instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo formoseño para concientizar sobre la importancia de la ESI.

27 de noviembre, 2025 | 20.07

Formosa volvió a ratificar su compromiso con la Educación Sexual Integral y la prevención de las violencias de género a través de la Jornada Provincial “Educar en Igualdad 2025”, que tuvo lugar este martes 25 de noviembre en el auditorio del Instituto Pedagógico Provincial (IPP) “Justicia Social”. La actividad fue organizada por la Dirección de Planeamiento Educativo, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación, y reunió a instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo formoseño.

La referente provincial del Programa de Educación Sexual Integral (ESI), Rosa Agüero, explicó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) que la jornada constituye un espacio de síntesis y puesta en común del trabajo que las escuelas realizan durante todo el año. “Es una jornada que se realiza una vez al año, en donde se socializan todas las experiencias que durante todo el año hacen las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades. Se resume en una jornada provincial en donde las recibimos para que puedan contar sus experiencias de cómo trabajan”, señaló.

Debido a la gran cantidad de proyectos presentados, la organización dispuso dos espacios de trabajo diferenciados. En el salón central del IPP se reunieron las instituciones de Nivel Inicial y Primario, mientras que en la sala de bibliotecas participaron los niveles Secundario y Superior, junto con Educación Permanente y Educación Especial, que trabajó en el aula 8. Cada establecimiento llevó producciones y propuestas vinculadas a temáticas como vínculos saludables, prevención del bullying, respeto por la diversidad y construcción de ciudadanía desde la perspectiva de género.

El licenciado en Psicología Fernando Velázquez integrante del equipo provincial de ESI, subrayó la diversidad y la riqueza de las experiencias compartidas. “Cada institución cuenta con una particularidad acorde a las temáticas que ha trabajado, como por ejemplo el bullying o los vínculos saludables”, explicó. Y remarcó la relevancia del encuentro: “Siempre hacemos énfasis en lo importante de esta jornada porque no solamente aquí están especificados en un nivel, sino que están todos los niveles y modalidades que componen al sistema educativo formoseño, cada uno teniendo en cuenta su particularidad y su especificidad”.

Velázquez recordó que la jornada se enmarca en la aplicación de la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral y destacó que el Gobierno de Formosa “sigue haciendo un fuerte énfasis en este derecho adquirido que tienen las y los estudiantes”, así como en “la obligatoriedad por parte del cuerpo docente de brindar temáticas vinculadas a la ESI”.

“Educar en Igualdad invita a que cada institución, cada docente del cuerpo directivo, tenga la posibilidad de poder expresar cuáles fueron sus experiencias, el trabajo que se viene haciendo durante todo el año. La jornada nos permite visibilizar y escuchar esas experiencias, que sinceramente son muy enriquecedoras y algunas muy emotivas”, agregó.

Finalmente, Velázquez celebró que este tipo de espacios se sigan sosteniendo en Formosa “por una decisión política” en un contexto nacional adverso. La realización de la jornada, sostuvo, reafirma la voluntad provincial de garantizar una educación integral que incluya la prevención de las violencias, la promoción de la igualdad y la construcción de entornos escolares más cuidados para niñas, niños y adolescentes.