Encuentros Corales 2025: Formosa promueve el desarrollo artístico musical entre los más jóvenes

La provincia convocó a participar en el ciclo que promueve el arte musical entre las infancias y adolescencias. En toda la jornada, se espera una participación total de 1600 alumnos. 

02 de julio, 2025 | 08.30

El gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Cultura, convocó a la ciudadanía a participar y disfrutar de los Encuentros Corales "Dr. Alberto Zorrilla" en el Paseo Costanero Vuelta Formosa. El ciclo comenzó el martes y se desarrollará todos los días hasta el 7 de julio. Allí se espera la participación de un total de 1600 alumnos.

La creación y organización de los Encuentros Corales 2025 son destinados a instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario y Secundario, interesadas en la formación coral. Además, el objetivo es poder recopilar y enriquecer el cancionero con temáticas formoseñas o de autoría. Estos encuentros comenzaron en el 2015, en la ciudad de Formosa, y tiempo más tarde, en el 2021 se integró la Delegación Pirané. Dos años después se sumaron la Delegación Zonal Patiño, Delegación Zonal Clorinda y Delegación Zonal Pilcomayo. 

El proyecto propugna que niños y jóvenes puedan habitar espacios de expresión musical, con el fin de fortalecer talentos capaces de promover alternativas innovadoras. Y así, rescatar la sensibilización hacia lo artístico-cultural. Cabe destacar que esta edición participarán 64 coros de escuelas primarias que competirán a lo largo de cinco días en horario matutino. 

Más inversión en ciencia

El gobernador Gildo Insfrán firmó el decreto 353/25 para impulsar el crecimiento de la beca doctoral "Identidad Científica Formoseña". Esto tiene como objetivo poder incentivar el desarrollo del conocimiento y así aportar valor agregado a la producción regional y nacional. 

En su cuenta personal X (ex Twitter), Insfrán expresó: "Hoy firmé el decreto 353/25 de creación de la Beca Doctoral "Identidad Científica Formoseña”, destinada a contribuir a la formación y al sostenimiento de investigadores formoseños que aporten conocimientos con transferencia al sector productivo y social formoseño". "Esta iniciativa forma parte de la decisión política de promover de forma constante el desarrollo científico y tecnológico con inclusión social, que contribuya al proceso de transformación de toda la comunidad formoseña, a través de la integración efectiva entre lo público, la ciencia y tecnología y el sector productivo", expresó el mandatario a minutos de concluir la firma junto con el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, y el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira.

Por último, resaltó: "Seguimos impulsando la investigación y la innovación tecnológica en áreas estratégicas para el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo formoseño, incorporando el conocimiento como valor agregado a los bienes y servicios que se producen en toda la Provincia".