La escuela llega a hospitales: la iniciativa de Formosa que garantiza las trayectorias educativas en niños y jóvenes internados

En el Hospital de la Madre y el Niño, trece docentes dan continuidad al proceso escolar de estudiantes que por razón de enfermedad se encuentran internados en el nosocomio o en sus domicilios.

10 de marzo, 2025 | 20.48

Tras la decisión del gobernador Gildo Insfrán, la provincia de Formosa toma como política de Estado garantizar la educación pública a todo niño, niña y adolescente en los tres niveles: inicial, primario o secundario. 

Es por eso que en el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa funciona la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N.o 1 Sandra María Leloutre, que desarrolla la función de garantizar las trayectorias educativas de los estudiantes que por alguna razón de salud se encuentran internados en ese nosocomio o en reposo en sus domicilios. 

Son decenas los niños que por internación en el hospital o en su propio domicilio, se ven obligados a interrumpir su presencia en las aulas. Es por esto que, el Gobierno de Formosa impulsa este programa para combatir la brecha de desigualdad de acceso al sistema educativo por distintas razones.

La escuela pública viaja a cada rincón

Gustavo Miers, jefe de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria y del Departamento de Educación Especial, esbozó que en la mencionada escuela “atendemos y, sobre todo, aseguramos las trayectorias educativas de esos estudiantes que por enfermedad están internados en este centro de referencia de nuestro sistema de salud o en reposo en su domicilio”.

De esta manera, el funcionario recordó que el objetivo de Insfrán es la inclusión total al sistema educativo. “Nadie queda afuera del sistema educativo en nuestra provincia. El gobernador es muy claro: desde el modelo formoseño está garantizada la educación, como también la salud”, recordó Miers.



El equipo de docentes está compuesto por 13 profesionales que abordan los 3 niveles educativos y trabajan en la doble modalidad.

Sobre el plantel docente, la directora de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria 1 Sandra María Leloutre y la profesora Raquel Regis explicó que “cada uno hace su trabajo desde lo que nos compete en el rol como docentes”. 

Así la funcionaria describió que “la seño de jardín trabaja con los niños de sala de cuatro y de cinco años, mientras que los profesores de enseñanza primaria lo hacen desde primero a sexto grado”. Del mismo modo, resaltó el abordaje que tienen las materias especiales tales como plástica y música que las consideran “áreas fundamentales como las de plástica y música”.

El 8M en las aulas del hospital

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se evocó este 8 de marzo, la profesora Lorena Boldorini comentó que dieron “un taller para trabajar con la escuela, la familia y la comunidad”. “Trabajamos con los chicos y con su familia, y lo denominamos “Mujeres que inspiran”, porque necesitamos reivindicar el rol de la mujer en nuestra sociedad”, expresó la docente frente a la jerarquización de actividades con perspectiva de género.

Según Boldorni, el objetivo de la actividad fue “que reconozcan y que identifiquen a la mujer de su familia con la cual se inspiran o ver qué hacen las mujeres por ellos”. “Tenemos muchas mamás que acompañan, donde no importa el día, la hora ni el lugar, se quedan al pie de la cama con sus hijos y eso es un trabajo increíble”, destacó la docente frente al reconocimiento de la tarea de cuidado familiar por parte de las mujeres y feminidades.