La Rioja proyecta reactivar la industria caprina para fortalecer la economía local y la generación de empleo

A través de la Cooperativa Cabritera de Milagro, el Gobierno provincial busca reactivar un sector productivo que resultó fuertemente afectado durante la pandemia.

17 de septiembre, 2025 | 09.48

El gobernador Ricardo Quintela recibió una propuesta destinada a reactivar la producción de quesos caprinos en el Departamento General Ortiz de Ocampo, en el marco del 148° aniversario de la jurisdicción. La iniciativa fue presentada por la Cooperativa Cabritera de Milagro, una organización con más de 20 años de trabajo en la región, que busca retomar la recolección de leche y la elaboración de quesos con el acompañamiento del Estado e instituciones técnicas.

El proyecto se plantea como una herramienta clave para dinamizar la economía local, generar valor agregado y fortalecer el arraigo productivo. Al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades de crecimiento para los pequeños productores caprinos, potenciando una actividad tradicional que puede convertirse en motor de desarrollo para todo el territorio.

La Cooperativa , conformada por 27 socios y con personería jurídica desde 2002, presentó al gobernador un plan para reactivar la fábrica de quesos de cabra, cuya producción se vio interrumpida durante la pandemia. La propuesta busca poner nuevamente en marcha una actividad con fuerte arraigo en la región y con capacidad para generar empleo, valor agregado y dinamismo económico.

En la presentación también participaron referentes del INTA —Estación Experimental Agropecuaria y Agencia de Extensión de Milagro—, que acompañan con asistencia técnica a la cooperativa y a productores caprinos de la zona. El respaldo institucional y el trabajo articulado entre Estado y organizaciones productivas aparecen como claves para consolidar la recuperación de este sector estratégico.

El proyecto prevé la compra de 10 mil litros de leche y la reparación de un vehículo para su recolección. Con esa materia prima se producirán aproximadamente 100 kilos de queso, con un valor estimado de 25 mil pesos por kilo, lo que permitirá reimpulsar la economía cabritera, ayudar al pequeño productor y dar valor agregado al excedente de leche caprina.

Impulsa la educación técnica para fortalecer la producción agrícola

En el marco del 148º aniversario del Departamento General Ortiz de Ocampo, el gobernador Quintela inauguró un nuevo galpón en el Instituto Superior de Formación Técnico Profesional “La Totorita”. La obra fortalece la infraestructura educativa de la región y reafirma el compromiso de la gestión provincial con la educación técnica, orientada a la formación de profesionales en gestión de la producción agropecuaria, un sector estratégico para el desarrollo local.

En su cuenta personal X (ex Twitter), el gobernador Ricardo Quintela expresó: “El Instituto Superior de Formación Técnico Profesional La Totorita, en el Dpto. Ortiz de Ocampo, es un pilar en la formación de técnicos agropecuarios que fortalecen la producción local y el desarrollo de nuestra provincia”. Y agregó: “Hoy dimos un paso más para acompañar su crecimiento, inaugurando un nuevo tinglado que permitirá resguardar maquinarias y herramientas esenciales para las prácticas de sus estudiantes. Invertir en infraestructura educativa es garantizar derechos y abrir más oportunidades para nuestra juventud”.