Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los candidatos que encabezan las listas en Formosa

Los formoseños deberán acudir a las urnas para renovar parte de sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación. Quiénes son los candidatos.

23 de octubre, 2025 | 19.06

Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones nacionales legislativas 2025 en todo el país y los ciudadanos de la provincia de Formosa deberán ir a votar para renovar parte de la Cámara de Diputados. Con un reciente triunfo peronista en las elecciones provinciales del 29 de junio, donde el peronismo cosechó 67,15% de los votos, desde el oficialismo de Gildo Insfrán mantienen altas expectativas con respecto a los posibles resultados, frente a un oficialismo fragmentado. ¿Quiénes son los candidatos?

La provincia de Formosa deberá votar para renovar a 2 diputados nacionales que la representan en la Cámara baja. Esta vez se utilizará la Boleta Única Electrónica (BUP) que reunirá en un mismo papel a todos los candidatos de las diferentes fuerzas políticas.  La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral para la provincia incluyó cinco listas, con sus respectivos representantes principales:

1. Frente de la Victoria

El peronismo formoseño presentó su propuesta en el Estadio Centenario, en el marco del Congreso Provincial del PJ. La lista está encabezada por Graciela De la Rosa, ex auditora general de la Nación (2017-2025), junto a Néstor Fabián Cáceres, subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Formosa. Como suplentes figuran Mirta Retamozo, directora del Registro Civil, y Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología.

2. La Libertad Avanza

Tras diversas internas y polémicas a nivel local, la lista del oficialismo nacional lanzó su propuesta con el respaldo de Libertad, Trabajo y Progreso, Nuevo País, el PRO y el Partido Libertario. Sus principales candidatos son el polémico intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y Marion Rodríguez, acompañados por Patricio Evans y Macarena Romero como suplentes.

El intendente Basualdo, quien inició su carrera política dentro del Partido Justicialista, dio un giro hacia LLA con el impulso de la exdiputada provincial Gabriela Neme, y Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad de la Nación, quienes lo promovieron y respaldaron en esta transición política. Sin embargo, este apoyo no sirvió en su momento: como candidato para convencional constituyente en las elecciones provinciales, su fórmula solo sacó el 11,21%, frente al 67,33% que cosechó la fórmula peronista.

3. Juntos por la Libertad y la República

La alianza integrada por la UCR, Libres del Sur, Partido Socialista y MID competirá con una lista encabezada por el concejal Enzo Casadei y Beatriz Galeno, mientras que como suplentes figuran Richard Jacquet y Victoria Ocampo.

Cabe destacar que Casadei logró cosechar más votos individuales que el candidato libertario en la reciente elección provincial, donde cosechó el 20,87% de los votos. 

4. Partido del Obrero

El Partido Obrero, por su parte, oficializó a Fabián Servín y Natalia Coronel como cabezas de lista, junto a Omar Jiménez e Ivana Arzamienda en las suplencias.

5. Principios y Convicción

Víctor Daniel González y Marta Almada, por último, serán las caras visibles del partido minoritaria que se encuentra en la izquierda de la boleta única. Sus reemplazantes serán Blas Julián Ortiz y Carina Molina, respectivamente.

Cabe destacar que, si bien todas las listas respetan la paridad de género en sus fórmulas electorales, cuatro de las cinco listas están encabezadas por hombres, siendo la fórmula peronista la única que se encuentra encabezada por una mujer.