Elecciones en Formosa 2025: así será el sistema de votación para las elecciones del 29 de junio

Los comicios provinciales y municipales utilizarán un formato de boleta dividido en tres secciones para facilitar el sufragio de convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales.

01 de mayo, 2025 | 09.23

Formosa se prepara para las elecciones del próximo 29 de junio, donde se renovarán cargos legislativos y se elegirán convencionales constituyentes para la reforma de la Carta Magna. En este marco, el Tribunal Electoral Permanente definió que el acto electoral se desarrollará mediante boletas de tres cuerpos, una modalidad ya utilizada en procesos anteriores que busca ordenar el voto y facilitar la participación ciudadana.

La medida fue oficializada tras el dictado del Decreto de Convocatoria N° 325/25, que fija los parámetros legales del proceso electoral de acuerdo con la Ley Electoral vigente. El formato adoptado responde a la necesidad de una elección clara y segmentada, en un contexto donde se votarán cargos de distintos niveles de representación.

Tres cuerpos, tres elecciones

En diálogo con NEA Hoy, el juez del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, explicó que las boletas estarán divididas en tres secciones, cada una correspondiente a una categoría distinta de cargos. Cada uno de estos cuerpos estará claramente identificado en la boleta para evitar confusiones y permitir un sufragio más ordenado, transparente y eficiente.

  • Convencionales constituyentes: Los electores podrán seleccionar a quienes integrarán la convención encargada de redactar o reformar la Constitución de la provincia. Esta categoría adquiere particular relevancia por su impacto en la organización política e institucional de Formosa.
  • Diputados provinciales: Se elegirán representantes para la Legislatura local, que cumplirán funciones legislativas y de control sobre el Ejecutivo provincial.
  • Concejales: También se renovarán bancas en los concejos deliberantes de los municipios, cuyos miembros cumplen tareas legislativas a nivel local y son los encargados de responder directamente a las necesidades de sus comunidades.

Documentación válida para votar

La Cámara Nacional Electoral recordó que los ciudadanos podrán votar solamente con documentos habilitados y cuyo ejemplar no sea anterior al registrado en el padrón electoral. Cabe informar que no se permitirá votar con una versión anterior a la que figura en el padrón, aunque sí se aceptará una versión posterior del documento registrado.

Los documentos válidos incluyen:

  • Libreta de enrolamiento o libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste (incluso con la leyenda “No válido para votar”)
  • DNI tarjeta

El peronismo unido en la provincia de cara a las elecciones 

El oficialismo formoseño, liderado por Gildo Insfrán, consolida su fuerza en el interior de la provincia, preparándose para las elecciones del 29 de junio. El intendente de Laguna Yema, Nilton Werning, reafirmó su apoyo al Modelo Formoseño y al Partido Justicialista, lo que confirmó que su localidad se suma al proceso electoral. Este respaldo, tras superar diferencias previas con el oficialismo, fortalece la unidad del peronismo en la provincia.

Werning destacó el ambiente festivo en la asunción del nuevo intendente de Clorinda y aseguró que su equipo político en Laguna Yema está bien organizado y trabaja para mantener el apoyo del peronismo. Subrayó la tradición justicialista de su pueblo y su alineamiento con el gobernador Insfrán, afirmando que Laguna Yema siempre respondió al Modelo Formoseño.