A través del Plan Angelelli, el Gobierno de La Rioja garantiza mejoras en el acceso a la energía eléctrica

En articulación con la empresa EDELaR, la gestión provincial ejecuta acciones concretas para garantizar el acceso a la energía eléctrica como derecho fundamental en la región.

23 de abril, 2025 | 17.01

El gobierno de La Rioja, en articulación con la empresa distribuidora EDELaR, continúa ejecutando acciones concretas para mejorar el acceso a la energía eléctrica en el este de la ciudad capital, específicamente en el barrio Francisco II y zonas aledañas. Las tareas forman parte del Plan Angelelli, que se impulsa en el marco del Plan de Desarrollo e Integración Urbana, con el objetivo de garantizar servicios básicos de calidad y fortalecer el arraigo barrial.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la colocación y reposición de unas 50 luminarias de alumbrado público en puntos estratégicos y de alta circulación, definidos a partir del diálogo con vecinas y vecinos del sector. Además, se gestionaron 270 solicitudes de alta para conexiones eléctricas domiciliarias, una medida clave para la regularización del servicio y la mejora en la seguridad de los hogares.

La diputada nacional Gabriela Pedrali, quien coordina la ejecución del plan, afirmó: “Hace varios años venimos trabajando en el barrio Francisco II y sus alrededores, escuchando y dando respuesta a las inquietudes que nos plantean las familias. Estas acciones con EDELaR responden a pedidos puntuales que nos hicieron llegar los vecinos, y también a la intención del gobierno de La Rioja de regularizar las conexiones domiciliarias, para que puedan contar con un servicio mejor, de calidad y más seguro”.

Desde el Plan Angelelli informaron que continúan atendiendo al público los días martes y jueves, de 9 a 12 horas, en el Espacio Comunitario Laboral del barrio Francisco II. Para iniciar el trámite de conexión eléctrica domiciliaria, es necesario que la persona titular del servicio asista con la documentación correspondiente.

La importancia del Plan Angelelli en la provincia

El Gobierno provincial avanza con la reconstrucción de viviendas afectadas por el fuerte temporal que azotó recientemente a la ciudad de Chamical. A través del Plan Angelelli y con fondos provinciales, se trabaja en la recuperación de los hogares dañados, en una tarea que involucra a más de 40 obreros y tres empresas constructoras locales.

En esta primera etapa, se están reconstruyendo 33 de las 60 viviendas que sufrieron daños estructurales, con el objetivo de finalizar estas obras en los próximos días y continuar luego con las restantes. La iniciativa no solo busca dar respuesta a una situación crítica, sino también dinamizar la economía local mediante la generación de empleo en el sector de la construcción.

La diputada nacional Gabriela Pedrali, responsable de la ejecución del Plan Angelelli, destacó la rapidez de la respuesta oficial: “Ante la emergencia que vivió Chamical, actuamos de inmediato, tal como nos pidió el gobernador Ricardo Quintela. Nos pusimos a disposición del municipio y de las familias para brindar soluciones concretas”.

El Programa se consolidó como una política clave del Gobierno riojano para enfrentar los desafíos habitacionales, económicos y sociales. Este programa, financiado exclusivamente con fondos provinciales, va más allá de la construcción de viviendas sociales, y articula soluciones habitacionales con obras de infraestructura para promover la integración urbana y fortalecer las comunidades.

Durante este año, se brindaron soluciones a 876 familias, lo que generó empleo y dinamismo en la economía local a través de la colaboración con los municipios. El Plan Angelelli marcó hitos importantes en 2024, ya que se consolidó como una política de Estado en La Rioja.