Responsabilidad social y cambio climático: La Rioja llevó a cabo una novedosa jornada de capacitación laboral

La jornada reunió a referentes institucionales, organizaciones locales y comunidad académica para reflexionar sobre la integración de la sostenibilidad en los entornos de trabajo.

04 de mayo, 2025 | 09.00

En el marco del Día Nacional de la Responsabilidad Social, el Gobierno de La Rioja llevó adelante una jornada de capacitación centrada en los desafíos del cambio climático y su impacto en la seguridad y salud laboral. La actividad, organizada por el Instituto de Responsabilidad Social en articulación con la Secretaría de Extensión de la UNLaR, se desarrolló el pasado 23 de abril en el anfiteatro “17 de Octubre” de la casa de estudios.

Bajo el lema “Responsabilidad Social y Cambio Climático: impactos en la seguridad y salud de los trabajadores”, la jornada reunió a referentes institucionales, organizaciones locales y comunidad académica para reflexionar sobre la integración de la sostenibilidad en los entornos de trabajo.

La rectora de la UNLaR, Natalia Albarez Gómez, destacó la importancia del encuentro: “Estos espacios de diálogo y reflexión impulsan el desarrollo de proyectos concretos de investigación y extensión, involucrando a docentes, estudiantes, no docentes y egresados”. Junto a ella participaron la presidenta del Instituto, Roxana Quinteros; la secretaria de Extensión, Irma Núñez; y la capacitadora Mariana Molina Gómez, experta en salud ocupacional y medioambiente.

Durante el acto, se entregaron distinciones a organizaciones riojanas por su compromiso con el desarrollo responsable. Recibieron reconocimientos la empresa Recypack, representada por su gerente Marcelo Ochoaispuru; el Resto Bar Halloween, a través de su propietario Carlos Milanesio; y la cooperativa Recupack, cuyos integrantes Carlos Páez y Marco Antonio Montivero fueron distinguidos.

“La responsabilidad social implica una contribución activa y voluntaria de las organizaciones para mejorar la calidad de vida de la comunidad, aportando al desarrollo sostenible de la provincia”, señaló Quinteros. Y agregó: “Es fundamental continuar educando sobre este paradigma, que representa beneficios tanto para las instituciones como para la sociedad y el ambiente”.

El trabajo en la era Milei

En el marco de ajuste económico que lleva adelante el presidente Javier Milei, La Rioja fue la provincia del país donde más bajó el trabajo registrado privado con una caída en enero del 10,1% interanual. Esto lo informó el propio Ministerio de Capital Humano de Nación, en base a un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 

En enero de 2024, había 31.300 trabajadores con empleo formal en el sector privado riojano, mientras que en el mismo mes de este año, se reportaron 28.100 personas con la misma condición laboral. Es decir, en el lapso de un año se perdieron 3.200 puestos de trabajo registrados en el sector privado riojano. Con los datos de enero, el sector acumula un año completo con los números en baja. A su vez, en la comparación mensual, en enero el empleo privado registrado en La Rioja bajó un 0,5% en comparación con diciembre.

 

Estos resultados son consecuencia de la paralización de la obra pública dispuesta por el propio Gobierno nacional que generó un impacto directo en la construcción. Además, se suman los despidos del propio Estado nacional, la caída de la ventas en la industria, la apertura de importaciones y la recesión económica general.