Crisis industrial en La Rioja: avanzan los cierres de empresas por la apertura de importaciones

En el Parque Industrial de la capital riojana ya son cuatro las firmas que ingresaron en procedimientos preventivos de crisis, mientras que en el interior la situación se replica en distintos departamentos.

22 de noviembre, 2025 | 15.37

 

La crisis industrial en La Rioja se profundiza: tras el cierre de dos fábricas, otras siete empresas redujeron salarios y horas de trabajo para evitar despidos. Desde la Secretaría de Trabajo aseguraron que el escenario es “cada vez más complejo” y que en todos los casos las patronales justifican los recortes por una caída “sustancial” de las ventas.

En el Parque Industrial de la capital riojana ya son cuatro las firmas que ingresaron en procedimientos preventivos de crisis, mientras que en el interior la situación se replica en distintos departamentos. Según confirmó la secretaria de Trabajo, Miriam Espinosa, detalló que una empresa del rubro jojoba en Aimogasta (Arauco) también se sumó a este esquema, en tanto que en Chamical hay otra firma que avanzó en la reducción de jornadas y sueldos.

En Chilecito, la emblemática cooperativa La Riojana atraviesa un cuadro delicado. “Tenemos el compromiso de que no haya despidos, pero están subsistiendo con lo que exportan porque se les cayó la venta de vino de mesa”, explicó la secretaria. En todos estos casos, los acuerdos con los sindicatos se orientaron a recortar ingresos y horas de trabajo para intentar sostener los puestos, en un contexto de desplome del consumo interno.

El caso de Vulcalar, en Sanagasta, expone el límite de esas estrategias defensivas. La empresa había firmado un procedimiento preventivo de crisis con reducción de jornada y salarios hasta diciembre, pero finalmente decidió cerrar sus puertas al argumentar que las ventas eran “nulas”. Para el próximo martes, la Secretaría de Trabajo convocó a la firma para discutir el pago de indemnizaciones, mientras cientos de familias quedan atrapadas en el epicentro de la crisis industrial riojana.

La Rioja perdió 8 mil empleos en el sector de la construcción

En el contexto de una crisis económica derivada del ajuste del Gobierno nacional, desde el sector de la construcción señalaron que en la provincia ya se perdieron ocho mil empleos debido a la paralización de las obras públicas y advirtieron que la situación "continúa deteriorándose".

En diálogo con Medios Rioja, el titular de la UOCRA filial La Rioja y miembro de la CGT local, Sebastián Di Fiore, explicó que "se perdieron 8000 puestos laborales en dos años en el ámbito de la construcción", y afirmó: "Si bien los trabajadores siempre buscan reinventarse y hacer trabajos ocasionales, la realidad es que se perdieron todos esos puestos que contaban con obra social y todos los beneficios correspondientes por estar afiliados al sindicato".

En ese sentido, el secretario gremial indicó que en la provincia de La Rioja había "casi 15 mil trabajadores, entre las rutas, viviendas, además del sector privado". Di Fiori señaló que este martes mantuvo un encuentro en Buenos Aires con responsables de obras en rutas nacionales, como la 73 y la 75, y lamentó que se detuvieran los trabajos, ya que la empresa que los ejecuta no recibió el pago por parte del Gobierno nacional, lo que obligará a despedir a más empleados.